PERGAMINO, Octubre 17.-(PergaminoCiudad.com.ar) Del mismo se desprende que el nitrógeno es el principal elemento para la soja. Dada su elevadísima demanda, no es posible proveerse de las cantidades necesaria desde el suelo, y sería antieconómico su agregado por fertilización.
La fijación simbiótica del nitrógeno (FBN), la cual constituye la adaptación natural de la especie a una situación de carencia de nitrógeno, permite sortear esta controversia. No se ha logrado una buena complementariedad entre
Entre las principales conclusiones del trabajo se indica que en el norte de Buenos Aires y extremo sur de Santa Fe, una larga serie de datos indican respuestas medias de alrededor del 6%. Últimamente, con la mejora en las prácticas de cultivo, esta respuesta se ha ampliado hasta el 8 % a 12 % en el norte (Pergamino-Colón-Wheelwright) y noreste (San Antonio de Areco) de la región, respectivamente.
Otro punto destacado del informe destaca que el incremento en los rendimientos medios, la utilización de genotipos y GM adaptados y de alto rendimiento, y la fertilización con P y S, mejoraron la eficiencia de la nodulación y los rendimientos.
Asimismo, aspectos relacionados con la tecnología de inoculación, como el uso de protectores bacterianos, inoculantes en línea de siembra y hasta el aumento de la dosis aplicada, mostraron buenos resultados especialmente bajo condiciones restrictivas para la supervivencia de la bacteria, y parecieran tener una notable proyección futura.(Fuente: COLON DOCE)