Para cumplir una ordenanza

Marita Conti propuso abrir un kiosco a beneficio del Consejo del Discapacitado

PERGAMINO, Septiembre 06 (PergaminoCiudad.com.ar) Una ordenanza de 1992 dispone la instalación de un kiosco en la Municipalidad, administrado por el Consejo Municipal del Discapacitado. Pero esa normativa nunca se cumplió. Hoy, 18 años después, la concejal María de los Ángeles Conti elaboró un nuevo proyecto con el objetivo de reimpulsar la iniciativa, que espera una positiva resolución de la Comisión de Gobierno y Hacienda II, que preside Laura Clark.

La propuesta de la edil del bloque Diálogo Pergaminense-Unión-Pro Peronista encontró un fuerte respaldo en el Consejo del Discapacitado, ya que solicita la radicación de un kiosco en el propio Palacio municipal, cuya explotación será otorgada a la dependencia que preside Hugo Di Santo, que además tendrá la responsabilidad de administración, cuidado y mantenimiento del comercio.

El pedido de María de los Ángeles Conti también contempla que la atención del kiosco tendrá que estar a cargo de personas con algún grado de discapacidad, designadas por el mismo Consejo y podrá ofrecer golosinas, bebidas sin alcohol, sándwiches y café, entre otros comestibles, como así también podrá brindar servicio de fotocopias.

“En la Municipalidad circulan todos los días una gran cantidad de personas, entre empleados y otros agentes, así también como público en general, que contarían con la comodidad de adquirir localmente productos de kiosco y fotocopias, y al mismo tiempo agilizarían muchos trámites”, sostuvo Marita Conti.

El proyecto de la concejal de la bancada que preside Marcelo Pacífico señala que la mercadería que se comercialice en el kiosco -que funcionaría en el patio interno- será propiedad exclusiva del Consejo Municipal del Discapacitado, limitándose la inversión de la Comuna a la instalación física.

La edil resaltó que con la habilitación del kiosco el Consejo del Discapacitado contaría “con recursos propios para destinar a una población tan afectada no sólo en lo psicofísico” sino “fundamentalmente en la integración social y laboral, con alto requerimiento como los ortopédicos” y de manera paralela “se cumpliría con el porcentaje establecido legalmente de discapacitados en el ámbito laboral” que “dignifica la naturaleza humana e integra en lo social” con “gran desarrollo psíquico en la dedicación y el compromiso para con sus pares”.

Más rampas en la vía pública

Otro proyecto del bloque de concejales Diálogo Pergaminense-Unión-Pro Peronista le solicita al Municipio la modificación de partidas presupuestarias para ser destinadas a la construcción de 40 rampas para discapacitados, por un importe de 20 mil pesos.

El edil Leandro Hanuch, impulsor del pedido legislativo, indicó que “estas obras estarán encuadradas dentro del circuito diagramado por el Consejo Municipal del Discapacitado” y en ese plano se reclama al Departamento Ejecutivo que considere para la confección del Presupuesto de Gastos 2011 “partidas presupuestarias para la finalización de dicho proyecto, calculado en función de 80 rampas”.

Esta proposición de Hanuch también está en periodo de análisis, pero en este caso en la Comisión de Presupuesto y Cuentas del Concejo Deliberante. (PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios