CAPITAL FEDERAL, Julio 03.-(Por Mario Wainfeld ) Memorias del 2007 y el 2009, no tan remotos. El armado de las listas kirchneristas entonces y ahora, contexto y lógicas. Las decisiones de
El cronista repasa, ávido de inspiración, la edición de Página/12 del primer domingo de julio de
El oficialismo era favorito pero no se vivía el clima de goleada que se concretó en octubre. Un microclima excitaba a los opositores: Mauricio Macri y Fabiana Ríos acababan de ganar, en segunda vuelta, Capital y Tierra del Fuego. Representaban a dos partidos sin experiencia de gobierno, una renovación del sistema político que, todo lo indicaba, podía redondear Hermes
Binner en Santa Fe. Luis Juez, en Córdoba, podía transformar esa tripleta en un poker.
La oposición hacía centro en estallidos de bronca urbana, en la perspectiva de un colapso energético, en un desmadre de la economía. El exorbitante precio del tomate era (en el discurso de los “otros”) un issue de la precampaña, un presagio hortícola de la híper.
Asentado en el PJ, en un acuerdo de gobernabilidad con
No integraban esa agenda ninguna de las grandes reformas que signaron el período de Cristina Kirchner. La estatización del sistema jubilatorio, la ley de medios audiovisuales,
Mucha agua pasó bajo los puentes, muchas peripecias inimaginables e inimaginadas, aunque muchas figuras de primer nivel se mantienen vigentes. Por ejemplo, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Fabiana Ríos van por su segundo mandato, con perspectivas diferentes. Los dos gobernadores, en este mes.
- - -
Más presencia de CFK y de jóvenes: La táctica electoral de Cristina 2011 traduce en acciones las mutaciones ocurridas. El peso electoral presunto de
La marca del pasado incide también. Al primer embate de las corporaciones en 2008, el vicepresidente se pasó a la oposición y muchos legisladores peronistas se hicieron tránsfugas o fueron borocoteados por “el campo”. Creían, prematuramente, en el fin del ciclo kirchnerista, presagio que impregnó el pensamiento de figuras como el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández.