PERGAMINO,
Mayo 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
José Salauati, durante una conferencia de prensa realizada en la Secretaría de
Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, hizo un recorrido por los trabajos en
ejecución, proyecciones, como así también señaló la cantidad de empresas y
personas vinculados directamente a esto.
Durante
la presentación estuvo acompañado por Elsa Baldoma de Petre, subsecretaria de
administración y gestión; Alberto Filiberti, subsecretario de planeamiento,
obras y servicios públicos; y José Digilio, integrante de la dirección de redes
de infraestructura.
En
primer lugar comentó los motivos del informe que se presenta: “Queremos
trasladarle a la comunidad y a los medios de la comunidad el trabajo que viene
realizando la Secretaría de Planeamiento Obras y Servicios Públicos a través de
la Subsecretaría de Administración y Gestión, la Subsecretaría de Obras Públicas,
la Dirección de Redes, la Dirección de Servicios Sanitarios que son en general
aquellos que tienen a su cargo la contratación de compra de materiales y
servicios para las obras municipales”.
Asimismo
señaló que “durante fines del año pasado y el presente ejercicio hemos llevado
adelante la contratación y estamos llevando adelante la ejecución de un cúmulo
de obras las cuales pretendo resumir de alguna manera con un informe final” y
recalcó que “este raconto de tareas que explicaremos a continuación, obviamente
que exige un esfuerzo de toda el área, de toda la Secretaría y de otras áreas
municipales, como el área de Hacienda para proveer los recursos y el esfuerzo
de los vecinos, no olvidemos que todas las obras de “Obra Publica Social” se
hacen también con el aporte de los vecinos”.
Los trabajos
El
titular de Obras Públicas enumeró las obras: “Se terminó la etapa de la
remodelación de Vélez Sarsfield y estamos lanzando la segunda etapa que son las
dos cuadras que faltaban. Estamos trabajando en la segunda etapa de la Unión
Ferroviaria, y se va a dar comienzo también a las obras complementarias de la
Unión Ferroviaria. Hemos terminado el proyecto del Museo APREF que es una obra
que el Municipio va a realizar por administración y próximamente vamos a
empezar a contratar parcialmente la ejecución de la obra”.
“Como
todos saben la Biblioteca Menéndez está en marcha y se están por lanzar las
contrataciones de etapas posteriores hechas por administración por Municipio.
El Teatro Municipal San Martín también se encuentra en realización” continuó
diciendo y señaló: “El Natatorio Municipal que tiene a su vez tres
contrataciones que hemos realizado, desde el ámbito porque son tareas muy
diferentes, la estructura metálica, el cobertor de lona, la climatización”.
Continuando
con el detalle marcó: “Tenemos otras obras que se están terminando en el Parque
General San Martín como iluminación y obras de reacondicionamiento varios.
Adquisición de bancos para sector de barrilleros y estamos trabajando en
Inspección General, concretando una segunda etapa de la loza que estamos realizando
en el lugar y además de eso, estamos terminando una etapa sobre estructura
metálica y la tabiquería definitiva y todas las obras necesarias”.
Otras tareas
En
cuanto a recuperación del área central contó que “se está realizando la tercera
cuadra en San Nicolás Norte, ahí hay una provisión que es de destacar, es un
financiamiento conjunto con la Municipalidad y los vecinos. Hay trabajos en la
Intendencia y en el Edificio Azul y acabamos a través de la Subsecretaria de
Obras Públicas de licitar, ascensores para personas con discapacidad en el
Palacio Municipal, que es una obra que se va a concretar a la brevedad”.
“Estamos
trabajando y ya hemos subcontratado, algunos aspectos de la obra del SUM de la
Quinta Mastrangelo, estamos tratando de hacer licitaciones parciales de los
materiales y vamos a lanzar próximamente obras de accesibilidad universal, hay
un presupuesto y hago la aclaración no existe un subsidio, lo que hay es una
partida presupuestaría que está en esta secretaría y es de 200 mil pesos, esa
partida en lo que concierne a rampas para discapacitados, lo que concierne a
juegos integradores que van a ir en distintas plazas de la ciudad, se va a
ejecutar durante el presente ejercicio” marcó mientras siguió enumerando las
obras: “Por otro lado el intendente nos ha instruido para empezar a trabajar en
un proyecto de un Centro Comunitario en el barrio Jorge Newbery, no para ser
ejecutado en el presente ejercicio pero si para trabajar. Y estamos dándole
asistencia técnica así como todo el proyecto realizado a la gente del GAE”.
Además
“se están en realización dos obras en el marco de la Provincia de Buenos Aires,
El Centro Deportivo del Barrio Hernández, que es una obra que pretende la
Provincia que llegue al 80% para después traspasar al municipio la ejecución
del 20% restante, por problemas presupuestarios de la Provincia. Se ha dado
comienzo al Centro de Integración Social del barrio Trincavelli”.
Infraestructura
En
lo que corresponde a Infraestructura, “durante el año pasado se iniciaron obras
de cordón cuneta que se terminaron durante el presente ejercicio, se realizaron
por dos vías una por medio de la contratación de una empresa privada y por otro
lado, por medio de una contratación de una cooperativa de trabajo” marcó y
aclaró que “actualmente se encuentran en trabajo reparación de pavimento
rígido, flexible, tomado de juntas y ejecución de pavimento en la obra de
Rancagua, se seguirá en la localidad de Pinzón y posteriormente en Pergamino”.
Por
otro lado “la Dirección de Redes de Infraestructura ha comprado materiales para
obras de gas en el barrio Virgen de Itatí, la compra de materiales para la
parte parcial del Barrio Kennedy. La compra de materiales para finalizar la
obra nexo de Villa San José. Varios materiales comprados para la obra del barrio
La Cañada”.
También
“se han contratado para excavaciones y se va a licitar la mano de obra del
ramal que va al barrio San José. Lo mismo que el cruce del ferrocarril
Belgrano, para poder proveer de gas al barrio Itatí va a ser una obra que se va
a privatizar”.
Obras Sanitarias
Desde
la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios “se realizó el cruce del Arroyo
Pergamino este año y la conexión con la tercera colectora máxima” dijo y
añadió: “Se está realizando la reparación de un sedimentación primario, dos
lechos percoladores más un adicional en la planta de tratamiento. Se está
terminando con la perforación y la realización de los pozos 64 y 65 y se han
comprado una serie de materiales que tienen que ver por ejemplo con la compra
de medidores de agua, la compra de materiales para las cañerías de impulsión
para los pozos 64 y 65”.
Números
Por
último y traducido en números el funcionario puntualizó: “Como resumen podemos
decir que entre lo que significan obras ejecutadas recientemente y en ejecución
las inversiones son del orden de los 25.439.242 pesos. La cantidad de
proveedores entre empresas de servicios y compras de materiales es del total de
35 para lo que acabo de detallar, por lo cual es una contratación que está muy
atomizada en la Municipalidad y los obreros y personal técnico que está
involucrado en forma directa son 200 personas que están trabajando con la obra
pública en este momento, y esto no incluye lo ya realizado.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)