PERGAMINO,
Mayo 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El director de Obras Sanitarias del Gobierno de Pergamino, Daniel Freggiaro, se
refirió a la refacturación que percibirán empresas locales que se vieron
afectadas por excesivas sumas de dinero en la boleta de agua.
“Comenzamos
el año 2013 con la facturación de 429 medidores de agua que se habían instalado
en comercios e industrias que utilizan el agua como insumo. A raíz de eso,
tuvimos el reclamo de varios usuarios y de la Cámara de Comercio, con quienes
mantuvimos sucesivas reuniones, y encontramos un camino de solución para
resolver ese tipo de problemas a través de la gestión de una Ordenanza que nos
permitiera, como Obras Sanitarias, proceder a la refacturación de aquellos
casos en donde los empresarios hayan tenido facturaciones excesivas debido a
pérdidas de agua que no estaban contemplados o que no eran posibles de ver”,
explicó el funcionario.
En
cuanto al trámite a realizar, precisó: “Utilizamos el concepto de pérdida
invisible inspirándonos en lo que ha ocurrido en otros países del mundo que
también resolvieron la situación de esta manera. Afortunadamente, la idea
prosperó, el Concejo Deliberante lo trató y lo aprobó y con la Ordenanza 7784
ya esta vigente el procedimiento por el cual aquellos empresarios que quieran
pedir reconsideración de su factura deben hacer una nota y presentarla en Mesa
de Entradas”.
Luego,
el Municipio hará la inspección caso por caso y en función de eso se
refacturará. Y, si no corresponde, los usuarios tienen la posibilidad, a través
de otra Ordenanza que aprobó el Concejo Deliberante, de entrar en una moratoria
hasta fin de año para abonar los montos que no hayan sido abonados.
Puntualizando
sobre las reuniones mantenidas con representantes de la Cámara de Comercio,
Freggiaro detalló: “Nos reunimos permanentemente y ayer al mediodía tuvimos un
encuentro en el que les informamos esta nueva medida. En esta oportunidad nos
acompañaron los concejales y quedó abierta la posibilidad de hacer una especie de
revisión de algunos parámetros de la tarifa, como algunos adicionales, que los
vamos a poner bajo estudio para ver si haciendo una modificación es posible
bajar los costos”.
Tarifa
En
relación a la tarifa, el director de Obras Sanitarias recordó que Pergamino
tiene la tarifa promedio que se cobra en la Provincia de Buenos Aires. “Nadie
puede argumentar que es una tarifa abusiva, simplemente hay algunos pocos casos
donde el consumo es realmente muy alto. Lo que tiene previsto el sistema de
tarifado de agua es castigar los consumos elevados sobre todo cuando no
responden a criterios de utilización. Nuestra idea es que utilicemos toda el
agua que necesitemos pero que no derrochemos”, aseveró.
En
este mismo sentido agregó que “en los casos donde hay derroche por mal uso, por
mal hábito o por lo que fuere, eso se ve reflejado en el consumo y obviamente
hay que pagarlo”.
Consultado
por la facturación respondió que “se sigue facturando porque la inmensa mayoría
de las empresas que están con medidor no han tenido dificultades. Estamos
recomenzando a instalar 500 nuevos medidores, en una primera etapa vamos a
completar aquellas empresas que utilicen el agua como insumo primario o
secundario, que son alrededor de 100, y después comenzaríamos en un barrio con
la instalación de medidores domiciliarios”.
Medidores domiciliarios
Especificando
las zonas de la ciudad que tendrán medidores en los domicilios, señaló
Freggiaro dijo que el lugar más apto para comenzar es el barrio San Martín,
porque es un barrio que tiene muchas ventajas para instalarlo. “En primer lugar
hay un alto consumo porque es una zona que tiene mucho jardín, mucho parque y,
en consecuencia, en el verano se utiliza mucha agua para regar, lo cual está
bien, y por otra parte la instalación de los medidores resulta relativamente
sencilla porque no hay que romper veredas. Como tienen veredas anchas y con
tierra entonces se empieza por allí”, explicó.
“Después
está en carpeta el barrio Laguna del Virrey, y así sucesivamente. Nuestro
objetivo es llegar a tener 20 mil medidores en 5 años en la ciudad de
Pergamino. Esto nos permitiría tener cubierto el 70 por ciento de la población
con medidores y estimamos que esto nos va a permitir que por lo menos la mitad
de las personas paguen menos de lo que están pagando ahora y tengamos una
reducción del orden del 15 o 20 por ciento en gasto de agua”.
“Sabemos
que en aquellos casos en donde las facturas fueron elevadas, en todos los
casos, los empresarios tomaron decisiones y ajustaron su procedimiento y hoy
tienen volúmenes de consumo muchísimo más bajo, por eso mismo lo que la
Ordenanza prevé es que en base a esa disminución del consumo en estos meses se
refacture tomando como medida real esto”, finalizó.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)