PERGAMINO, Agosto 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El
gobierno de Pergamino continúa con el programa de Obra Pública Social que
permite a los vecinos de los barrios contar con los servicios básicos a través
del compromiso conjunto y el trabajo coordinado entre el municipio y los
diversos consorcios barriales.
Son 50 cuadras que implican mil
conexiones alcanzando a más de 3.700 vecinos lo que representa aproximadamente
el 3,5% de la población. Las previsiones señalan que el 90 % de la ciudad está
cubierta con el servicio de cloacas y es mayor el número de conexiones a la red
de agua.
En este marco, José Salauati
secretario de Planeamiento y Obras Públicas recorrió las obras de extensión de
red cloacal en la zona de las calles H y Pico. Estuvo acompañado por los
encargados de Redes de Infraestructura Básica, Sergio Moretti y José Luis
Digilio.
“Estamos en el barrio
haciendo una obra que nos habían demandado los vecinos, el reclamo fue
registrado en el año 2013 y hoy se está cumpliendo. Debo decir que esta obra no
se hubiera hecho si no se estaría hecho el ramal San José, una obra que se terminó
el año pasado que exigió 1.600 metros de recorrido con dimensiones de cañería
que iban de 300 a 200 milímetros y eso permitió que todo este sector volcara de
la misma forma que va a permitir que la mitad del Barrio Otero también pueda
volcar los residuos cloacales”, aseguró Salauati.
Y subrayó: “La ampliación del
Ramal San José abarca 50 cuadras de cloacas con sus correspondientes cámaras de
registro en el sector comprendido por las calles Barbazán, Ameghino, Chambagnat
y Siria”.
Al respecto sostuvo que “en
dimensión, es en este momento, es el segundo en envergadura como sector
completo detrás de la obra del barrio Kennedy. Eso es para que tengamos entidad
de qué estamos hablando”.
“La etapa que se está
realizando es de 25 cuadras con toda la cañería y las bocas de registro
correspondiente. Los vecinos están aportando una gran parte de los materiales
aunque por tratarse de un sector más carenciado lo está aportando el Municipio
al igual que toda la mano de obra” advirtió el titular de obras públicas que
añadió: “Es importante dejarles el mensaje a los vecinos que hagan lo posible
de no conectarse aunque vean que la red está pasando, porque el conectarse
involucra a que la red se empiece a colapsar, se llene de residuos y eso
retarde los trabajos y complique las tareas que se vienen realizando y en
definitiva demore la terminación de la obra”.
El titular de la secretaria
de obras póblicas señaló: “Se va a ir avisando cuando sea el momento adecuado
en el que se pueden conectar, la habilitación será por sectores y tramos, la
totalidad de las 50 cuadras que entendemos ahora se hacen 25 y el resto se
llevarán adelante, de acuerdo a nuestras posibilidades, a fines de este año o
principios del próximo”.
“Van a involucrar la
prestación de 500 servicios y con esto nos referimos a 1.700 vecinos aunque la
totalidad de las 50 cuadras abarca 1.000 conexiones futuras y eso quiere decir
3.700 vecinos y el 3,5% aproximadamente de la población de Pergamino”,
explicitó.
“Hay sectores muy
importantes que cuando uno ve el plano del servicio cloacal de la ciudad
quedaban pendientes, uno era el barrio Kennedy que está en realización, el
sector del barrio Malvinas que ya se ejecutó y en este momento se está
ejecutando este en la zona de los barrios San José, Otero y Acevedo y hay
sectores en el barrio 12 de Octubre”, afirmó.
Para concluir, Moretti
indicó que “en 15 ó 20 días las cuadras que están ejecutadas ya van a empezar
el normal funcionamiento. Al vecino se lo va a notificar con una nota, casa por
casa, diciéndole que el servicio está habilitado y lo pueden usar normalmente”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)