Educación sexual

El doctor Juan Carlos Kusnetzoff disertará en el Teatro Unión


PERGAMINO, Agosto 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar)En el marco del Programa Municipal de “Educación Sexual Integral en los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC)” que se pondrá en funcionamiento en los próximos días, el secretario de Salud, Leandro Peñaloza, anunció la presencia del reconocido doctor Juan Carlos Kusnetzoff, quien brindará una charla abierta al público el viernes 8 a las 10.30hs en el Teatro Municipal Unión Ferroviaria, ubicado en Alsina 530.

El Programa busca que los participantes “no solo adquieran información sino que también puedan descartar dudas y mitos, interactuar con especialistas, participar de talleres y promover la autoestima y la toma de decisiones de manera consciente, teniendo en cuenta sus pro y sus contras”, aseguraron desde el área.

Peñaloza, junto al equipo que llevará adelante el Programa, compuesto por Lisandro Magallanes, Alejandra Rael y Carolina Caraballo, explicaron los alcances del mismo y la metodología de trabajo.

Kusnetzoff

Juan Carlos Kusnetzoff es médico sexólogo clínico, director del Programa de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas y jefe de cátedra libre Sexología Clínica y Salud Reproductiva, de la Facultad de Medicina (Universidad de Buenos Aires). Asimismo, lleva más de cien trabajos publicados en los temas: "Psicoanálisis", "Psicoterapia Breve", "Psicoterapia Sistémica", "Psicoterapia Dinámica" y "Sexología Clínica".

“Estamos muy orgullosos de que la apertura sea a cargo del doctor Kusnetzoff porque sabemos la capacidad que tiene. Hace cuatro años vino a Pergamino a dar una charla a la Asociación Médica, y uno piensa que como médico, como padre, y como hombre, que sabemos mucho sobre educación sexual, y ahí me di cuenta de la ignorancia de mi educación sexual y a partir de ahí lo empecé a seguir. Por eso es que convocamos a una charla abierta a la comunidad”, señaló Peñaloza.

Al tiempo que agregó: “Es una persona de reconocida experiencia en el tema, por lo tanto creemos que lo que tenemos que llevarle a nuestros chicos es la mejor información para que estén capacitados”.

“Es una política de salud"

Destacando el alcance del programa y la importancia que representa el mismo para el Gobierno local, precisó: “Habíamos enviado un proyecto al Concejo Deliberante para que declare de interés municipal un proyecto de educación sexual integral en los CDC de la Municipalidad de Pergamino.

Desde el punto de vista político consideramos que esto forma parte de una política de salud. Esto no es simplemente una charla, va a haber un inicio, con un disertante, y después de allí, durante varios meses,  los días estipulados, la gente va a trabajar con los distintos chicos de entre 11 y 17 años de los Centros Comunitarios”.

“Este Proyecto funcionará hasta el mes de noviembre, allí tendremos las conclusiones y veremos qué fue lo realmente positivo para trabajar. Somos un poco ambiciosos porque pensamos que esto hay que continuarlo en otros ámbitos, como por ejemplo, los ámbitos escolares. En octubre pensaremos la continuidad de este proyecto”, aseguró.

Tabú

En relación al tabú que representa charlar estos temas con los jóvenes, el funcionario aclaró que “es un tema del que a veces a los chicos les cuesta hablar con sus padres, y a veces hablan con personas que tienen mala información, por eso es importante abordar estos temas”.

“Queremos que los jóvenes tengan una sexualidad sana y responsable, y para eso lo mejor es acudir a la gente que tiene experiencia, que está en el tema, por eso es que hemos recurrido al doctor Lisandro Magallanes y su equipo”, agregó.

Prevención y proyecto de vida

Por su parte, Magallanes hizo hincapié en la importancia de concientizar sobre la prevención y el proyecto de vida: “Esto se viene pensando con un equipo interdisciplinario donde me convocan para articular la parte de educación con salud. Los talleres están destinados a los CDC, consideramos que es nuestra franja más vulnerable y hacia allí están enfocados todos nuestros esfuerzos. No solo informaremos sobre la prevención y las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo no deseado o el imprevisto, sino también vamos a apuntar al proyecto de vida de los chicos, a fortalecer su autoestima, a todo lo que tiene que ver con género, con violencia, etc.”.

“Nos parece que a los 10 u 11 años hay que tratar de brindarles la mayor formación para que crezcan con las mismas herramientas que el resto de los chicos”, añadió.

Al tiempo que adelantó: “En la segunda etapa, para octubre, vamos a traer a una artista que se llama Vanina Fabiac, es muy interesante, tiene mucha experiencia de hacer en teatro El diablo enamorado, la obra trata sobre el mito del preservativo. Y después de la actuación hace un intercambio muy pedagógico con los chicos porque hace unos quince años que viene desarrollando esto”.

Taller

Para finalizar, Rael se refirió a la importancia de la permanencia en el lugar para lograr los objetivos perseguidos: “Enseñar no es un taller de un día. La idea es estar dos meses en una escuela o en un CDC y volver al año próximo. Los chicos tienen entre 12 y 15 años entonces tenemos que seguir desde el púber hasta el joven e ir pasando por todas sus etapas, no es un taller, no es un día”.

Al tiempo que Caraballo destacó los temas que se abordarán durante los encuentros: “Mi enfoque es desde el punto de vista psicosocial, empezar por los derechos del niño que avala esta ley de educación sexual integral y abarcar los aspectos culturales, sociales, el derecho a la intimidad, proyecto de vida, tipo de violencia”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios