PERGAMINO, Mayo 03 (PergaminoCiudad.com.ar) Comenzaron las jornadas de salud universitaria durante las cuales se efectúan controles médicos a estudiantes, docentes y no docentes. Además se concretan inmunizaciones y variadas actividades de promoción de conductas saludables
Las jornadas se enmarcan en las políticas públicas de intersectorialidad y se llevan adelante en forma conjunta entre la Unnoba a través del áreas de Extensión Universitaria y Bienestar Universitario y el Gobierno de Pergamino a través de la Secretaría de Salud y Acción Social.
Diana Martin, prosecretaria de Extensión Universitaria sostuvo que “estamos llevando a cabo una jornadas de salud, en el convencimiento de que la prevención es la seguridad de una mejora calidad de vida y el sostenimiento de la buena salud para nuestros estudiantes”.
Asimismo reconoció que “es acompañarlos en toda esta etapa de formación profesional que tienen, a través de la colaboración que tenemos y quiere agradecer muy profundamente de la Secretaría de Salud y Acción Social. Es un plan que llevamos a cabo desde el año anterior y queremos profundizar durante esta temporada, dirigido a toda la comunidad universitaria. Están invitados a participar, docentes y no docentes, especialmente los alumnos y aquellos que realizan actividades deportivas”.
Por su parte Adriana Toriggino, directora de Epidemiología y Estadísticas dijo: “Intentamos trabajar en tres vertientes: una el eje de salud, otra el eje de prevención y otra el eje de participación”.
Sobre la prevención comentó que “trabajamos en inmunizaciones y fundamentalmente en Fiebre Hemorrágica Argentina porque nuestros alumnos de la Unnoba están muy relacionados con la actividad agraria pero no solo por ello sino que fiebre hemorrágica argentina es una vacuna considerada obligatoria para todo nuestro territorio”.
La funcionaria señaló que “en cuanto a la atención y cuestiones de salud, un médico hace revisaciones de alumnos que habitualmente hacen actividad física en la Unnoba con el objetivo de evitar trastornos en la parte cardiológico y motriz”.
“En el eje de prevención y participación, además, se trata de contar con la participación de los mismos alumnos de la Universidad, fundamentalmente de la carrera de Enfermería”, añadió.
Los organizadores de la iniciativa plantearon como objetivos de esta tarea realizar una mirada a la condición de salud de los estudiantes universitarios en tres niveles, su estado de proyección a enfermedades inmunoprevenibles, su índice de masa corporal y su tensión arterial. “También se apunta a realizar acciones directas de promoción de la salud en temas tales como conductas saludables en relación con salud sexual y reproductiva, tabaquismo y alcoholismo”, refirieron.
También se brinda información y folletería sobre la importancia de cumplir con el esquema de inmunizaciones. Se divulga información sobre dengue, salud sexual y reproductiva y otros temas de interés para los estudiantes. (PergaminoCiudad.com.ar)