PERGAMINO, Julio 26 (PergaminoCiudad.com.ar) El pasado viernes técnicos del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (Opds) se hicieron presentes en empresas locales a fin de verificar la viabilidad ambiental de sus procesos productivos. Fueron 20 las inspecciones que incluyeron plantas de acopio, fundiciones y talleres de confección.
Las tareas consistieron en la entrega de los certificados de aptitud ambiental, relevamiento con asesoramiento y fiscalización con la imputación de multas, asimismo se efectuaron monitoreos puntuales de calidad de aire ambiente durante la jornada.
“El día viernes contamos con 5 equipos del OPDS, en el marco de las tareas que regularmente hacemos en el año en forma conjunta con ellos y con el objetivo de seguir promoviendo la mejora y eficiencia en las industrias”, expresó Daniel Scovenna, director de Gestión Ambiental.
Asimismo, señaló que “en esta ocasión fue un poco distinto porque generalmente trabajamos con 2 ó 3 equipos y había una necesidad de aumentar el volumen por lo cual vinieron 5. De estos 4 correspondían a la dirección provincial de controladores ambientales en la rama industrial de la rama de fiscalización y el quinto equipo vino de la dirección provincial para el desarrollo sostenible y va a la parte de evaluación y mejoramiento en la eficiencia industrial”.
El funcionario explicó que “se visitaron 20 empresas de distintas actividades, plantas de acopio, fundiciones, talleres de costura y lavaderos industriales y se fue haciendo un trabajo conjunto. Inclusive vino un equipo de laboratorio haciéndose mediciones en la zona industrial sobre aire ambiente”.
“Las inspecciones en general fueron positivas en todos los casos si bien se dejaron muchos requerimientos y en 15 ó 20 días estarán los resultados de la medición”, dijo el titular de Gestión Ambiental, para luego recalcar que “los controles ambientales consisten en procedimientos puntuales a desarrollarse en cada emprendimiento productivo que por las materias primas o procesos y manipulación de productos pudieran generar un daño al medio ambiente, a la salud de los trabajadores o a la población en general”.
Sobre la vista del viernes y los controles diarios que se hacen desde el municipio afirmó que “es un procedimiento de rutina de los muchos que conjuntamente se hacen en el año y que apuntan mantener un criterio común que permita eficientes tareas para la fiscalización y asesoramiento con el fin de agilizar los trámites de registro, convalidación y mantenimiento de todas las industrias, consolidando además la estrecha relación institucional e interpersonal mantenida por más de veinte años con éste organismo de aplicación provincial. La necesidad de los procedimientos conjuntos va en la base de tener un criterio común y acelerar el proceso de certificación de las empresas”.
Al ser consultado por controles en la planta de líquidos cloacales, manifestó que “en esta ocasión, no se llevaron a cabo inspecciones ya que se realizan con equipos específicos”; al tiempo que también se refirió a las verificaciones en criadores de pollos: “en este operativo particular no se controlaron pero si lo hacemos en los que regularmente venimos teniendo. Se van resolviendo algunos temas de conflictos puntuales y se va marcando la tendencia de dejar la incineración o la disposición en planta de tratamiento de residuos especiales, mucho del guano que se genera o cadáveres, cuando eso no se produce por algún tipo de enfermedad, imponer el compostado de todo ese producido para generar un ambiente orgánico y hacer un círculo cerrado dentro de lo que es la producción”. (PergaminoCiudad.com.ar)