En Pergamino

Alfonsín y De Narváes almorzaron con los precandidatos locales

En el restaurante Médanos. Asimismo dialogaron con empresarios locales
En el restaurante Médanos. Asimismo dialogaron con empresarios locales

PERGAMINO, Julio 25.-(Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad)  Los precandidatos a presidente Ricardo Alfonsín y a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Francisco De Narváez, estuvieron en Pergamino el último sábado en el marco de la recorrida que hicieron por la segunda sección electoral.

 

En principio compartieron un almuerzo en el restaurante “Médanos” con el intendente municipal Héctor Gutiérrez; precandidato ade­más a intendente por su cuarto mandato; y los precandidatos a concejales y consejeros escolares; y empresarios locales. Posterior­mente ofrecieron una conferencia de prensa en el mismo comercio.

 

Ricardo Alfonsín

 

-Las encuestas vienen dando como ganadora en primera vuel­ta la fórmula Cristina Kirchner-Amado Boudou. ¿Usted cree que podrán revertir la situación de acá al 23 de octubre?

-Las encuestas oficiales sí. Pero yo no me quedo con esas en­cuestas que se han transformado como una herramienta de pu­blicidad del gobierno; y que son más eficientes que cualquier otra herramienta. Y en verdad, están brindando información que nada tiene que ver con la realidad. Y todos esos encuestadores anun­ciaron en la elección de Capital Federal, resultados que luego no se dieron. E incluso están tirando resultados en la segunda vuelta. Y ahora están trabajando a nivel nacional.

 

-¿Qué mensajes reciben de la gente en su recorrida por la provincia de Buenos Aires y fundamentalmente en la segun­da sección electoral?

-Muy bueno. Estamos con­vencidos que vamos a ganar la elección en la provincia de Buenos Aires.

 

Pero estamos confiados en Pergamino, en San Nicolás, en Zárate donde estuvo el doctor Alfonsín esta mañana; y donde observamos una enorme vo­cación de acompañarnos. Un gobierno en la provincia, un go­bierno nacional y otro municipal que tenga una coherencia en la gestión, para recuperar nuestro interior y lograr la recuperación de nuestro interior”.

 

Luego se refirió al sector agropecuario y su conflicto con el gobierno a través de lo que se conoció como la 125. Al respecto De Narváez señaló que “el con­flicto que tuvo su lugar con la 125, fue un conflicto de la sociedad con una forma de gobierno. No fue solamente con el sector del campo. Por supuesto que del campo viven todas nuestras ciudades y pueblos del interior. Ayer (por el viernes) el doctor Alfonsín en ocasión de la expo­sición de Palermo en la Sociedad Rural, expuso su plan agrícola ganadero. Y quiero resaltar que tiene la mirada en los próximos 20 años para llevar a 150 millones de toneladas nuestra capacidad de producción.

 

Y esto quiere decir que las propuestas del doctor Alfonsín miran más allá de su gobierno. Y a partir del 10 de diciembre los pequeños y me­dianos productores van a tener un gobierno nacional, provincial y municipal que no van a estar en contra, sino a favor de ellos como debe ser.

 

-¿Eso significa suspender las retenciones?

-Ricardo Alfonsín: Tenemos en Diputados un proyecto de ley que propone la disminución gradual a las retenciones a la soja. Pero el que crea que se puede llevar a cero, no sabe de qué está hablando. Está haciendo demagogia o no piensa llegar al gobierno. A mi me gustaría eli­minar todos los impuestos, pero si así fuera nos quedamos sin policías, sin caminos, sin rutas, sin escuelas, etcétera.(www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios