En su décimo aniversario

Homenaje al Sistema de Alerta por aparición de plagas

Nicolás Iannone, el mentor.
Nicolás Iannone, el mentor.

PERGAMINO, Junio 29 (PergaminoCiudad.com.ar) Diez años pasaron ya desde que se iniciara en el INTA Pergamino el servicio técnico gratuito sobre aparición de plagas, como resultado del Sistema de Alerta. Con motivo de la celebración, la Cámara de Aeroaplicadores de la provincia de Buenos Aires y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria rendirán un homenaje dado el alto grado de satisfacción expresado por los productores, asesores y el resto del medio agropecuario.

En ese marco, el 30 de junio se llevará a cabo un acto en la sede del INTA en Capital Federal (Chile 460) por medio del cual se reconocerá al staff y participantes del Sistema de Alerta conducido por el Ing. Agr. Nicolás Iannone.

La génesis del Sistema de Alerta tuvo su punto de partida en la necesidad de transferir la Tecnología de Control químico del “barrenador del tallo” Diatraea saccharalis, generada en INTA Pergamino a fin de hacer frente a la principal plaga de los cultivos de maíz y sorgo.

Esta tecnología de control químico de Diatraea tiene la importancia de ser una alternativa al uso de la tecnología transgénica Bt generada por semilleros multinacionales, y se caracteriza fundamentalmente por ser mucho más económica que la tecnología Bt, aunque a diferencia de ésta requiere del monitoreo a campo de la plaga.

Por otro lado, el Sistema de Alerta implementado por INTA Pergamino está conformado por una Red de estaciones de monitoreo de plagas con trampas de luz, ubicadas fundamentalmente en localidades de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa , y actualmente en expansión a zonas productoras de granos cereales y oleaginosos del centro-norte del país.

Mediante este trabajo en Red se realiza un seguimiento de la población adulta de las principales plagas de cultivos cereales, oleaginosas y forrajeros, y en cada una de las localidades bajo monitoreo de aparición de plagas mediante trampas de luz. El INTA Pergamino analiza la evolución de la información generada a través de la Red de trampas a fin de detectar los incrementos de poblaciones de insectos, determinar los Riesgos Sanitarios zonales por apariciones de plagas y difundir los Avisos de Alerta en los momentos oportunos, según lo que esté ocurriendo en la zona.

Compartir, transformar

Sin lugar a dudas por la característica de su gestación este trabajo es un ejemplo de una experiencia exitosa, innovadora y en cierta medida transgresora donde el aporte de la institución aunado con el conocimiento de los usuarios generó un sistema compartido y transformador.

Tras la generación de la tecnología de control químico de Diatraea se debió recorrer un arduo camino para concluir en el sistema de alerta, en este sentido Nicolás Iannone explicó: “la tecnología estuvo guardada varios años porque faltaba la oportunidad. Así que hice una encuesta pregunte en dos direcciones: pregunté a las plantas, que son como los chicos, no mienten. Me respondieron que de los 60 lotes evaluados en el corazón del núcleo pampeano todos los lotes tuvieron impacto económico de diatraea, el promedio de impacto económico era superior a los 10 quintales en 1995, 1996. Después le hice la pregunta al ser humano: en 59 de los 60 casos aseguraron no haber tenido problemas de diatraea. Todos me dijeron que no, salvo uno que me dijo que no tenía ni la más remota idea de qué era eso. Evidentemente había una disrupción entre la realidad del problema número uno del cultivo y la percepción que tenía la gente”.

-A partir de allí, ¿qué pasos siguieron?

-Es muy difícil transferir una tecnología si no abrís los ojos primero. Para entonces, mediados de los 90, la gente no tenía internalizada la problemática, todos conocían de Diatraea, pero creían que a ellos no los agarraba. Hubo que cambiar muchas cosas para poder transferir este tipo de cuestiones técnicas, para entonces un tanto complejas.

Entonces pensé en un Sistema de Alerta, porque uno no puede pretender que el ser humano pase de negro a blanco de una, hay todo un proceso.

Como no se iba casi nunca al maíz después de haberlo implantado, entrada al lote en un inicio para la siembra y fertilización y después cerca de la cosecha, no podíamos pretender que se monitoree durante todo el ciclo. Si uno hubiera pretendido que el usuario, de golpe vaya a monitorear semanalmente al maíz, al igual que lo que hace en soja hubiera sido un infantilismo de mi parte.

Entonces pensé, tengo que ahorrarle mucho trabajo de monitoreo al usuario (productores y asesores). Con dicho propósito implementé el Sistema de Alerta a fin de advertir sobre el inicio de aparición de Diatraea en la zona. O sea, que en su comienzo dich

Comentarios