PERGAMINO, Abril 19 (PergaminoCiudad.com.ar) El director administrativo de obras y servicios sanitarios, Julio Garutti, aseguró que “el agua de Pergamino es apta para el consumo”. Fue en una conferencia de prensa junto a Inés Quiroz, del área de control de calidad del agua.
El encuentro con la prensa tuvo como objeto brindar información a la población respecto de la consulta que se han recibido en la dirección de obras sanitarias en función de la calidad de agua que se le está brindando a la población.
“Somos permanentemente objeto de auditoria del Órgano de Control del Agua de la provincia de Buenos Aires, con quienes hemos suscripto un convenio de control y calidad de agua y constantemente estamos tomando muestras de red y de pozos que son enviadas a un laboratorio en la Universidad de La Plata, que es el mismo donde la Ocaba hace analizar sus muestras” comentó Garutti.
El funcionario aclaró que “con esto queremos llevar tranquilidad a la ciudad, de que el agua de Pergamino es apta para el consumo y estamos haciendo todos los controles para garantizar la calidad de la misma. Se toman muestras a la salida del pozo y las mismas se remiten bimestralmente a un laboratorio”.
Sobre la instalación de nuevos pozos, sostuvo que “desde enero incorporamos uno en avenida Pellegrini y en los próximos días incorporaremos dos más, uno en San Lorenzo y Becerra y otro en la zona del Club Banco Provincia. En los últimos dos años pusimos en funcionamiento 10 pozos nuevos y dejamos en desuso otros”.
Por su parte Inés Quiroz, jefa del departamento de control de calidad de agua, recalcó que “los controles se hacen tal cual lo pide la ley 11.820, semestralmente las perforaciones y mensual o bimestralmente el agua de la red. Los parámetros de nitratos que siempre fueron muy preocupantes en el norte de la provincia de Buenos Aires, en Pergamino están en un promedio de 37 a 40 muy bajos y estamos muy tranquilos”.
Asimismo, contó que “en cuanto al arsénico no tiene nada que ver con una perforación mal hecha o contaminada, sino que existe naturalmente en el terreno y cada 8 o 10 años aumenta por las épocas de lluvias o de sequías. Desde hace cuatro años tenemos un período de alza pero en nuestra ciudad ahora está estable, manteniendo las medias de 0,04 o 0,05 y en algunos puntos en 0,06 aunque inclusive hemos charlado con la toxicóloga sobre las consecuencias del arsénico y no encontramos una epidemia de cáncer de piel y epitelio que es lo que causa. El arsénico puede ser tóxico o inocuo. De esto se desprende que en Pergamino el arsénico 0,06 que tenemos es inocuo sino las consecuencias serían ver las destacadas antes”.
“Los controles bacteriológicos se hacen rutinariamente. Tenemos un control muy prolijo y constante del agua pero lo que más quiero es hacerle llegar al usuario tranquilidad respecto del consumo del agua. Hay mucha gente que está siendo invitada a comprar purificadores y esta última palabra es muy amplia. Purificar el agua sería quitarle todo lo que tiene sin embargo estos purificadores lo que retienen es el exceso de cloro, tierra y algunas bacterias de gran tamaño”, remarcó Quiroz.
Sobre algunos reclamos por haber agua con tierra en determinadas zonas, dijo: “ahí les pido disculpas, porque cuando se hace una conexión o cuando algunos pozos son sometidos a paradas y arranque pueden arrastrar tierra. En esos casos les solicito que llamen a Obras Sanitarias para que nosotros vayamos a corregir esto, tenemos personal especializado y habilitado y además no queremos que engañen a la gente”.
Otra de las consultas de la prensa fue cuando el agua sale blanca, si es porque tiene mucho cloro. La funcionaria, con más de 20 años de experiencia en el área, aclaró que “eso es falso, no es cloro porque este es incoloro. El agua blanca es aire y si la dejan un rato estacionada se libera. Ese aire es porque en ocasiones las bombas están succionando gran cantidad de caudal, más de lo que puede dar el pozo, se las exige y largan un poco de aire”.
Al igual que Garutti, se refirió a los nuevos pozos: “están ubicados en lugares estratégicos. Se hizo en el año 2006 un estudio previo de toda la ciudad para saber dónde podíamos ubicar las perforaciones y de ahí surgen las mismas. La zona de los clubes Douglas y Banco Provincia es óptima y se está extrayendo agua de pozos nuevos de muy buena calidad y buena cantidad. La zona de Ayerza es muy buena nos quedamos con un caudal un poco bajo pero sirve para reforzar la red. La zona de Santa Inés también es buena y a la zona sur la venimos estudiando desde hace 6 años y no podemos encontrar una zona que este por debajo de 0,04 el arsénico”.
Quiroz remarcó que “Todo Pergamino y parte del distrito porque abarcamos Peña y Fontezuela, está bien estudiada. Tenemos ubicadas zonas de futuras captaciones. Los 10 nuevos pozos son muy buenos y refuerzan la red. Me gustaría que la gente derrochara menos, para no tener que utilizar todos, aunque no están prendidos las 24 horas del día tiene horas de bombeo y de descanso que ayudan a recuperar los niveles”.