Son 580 artefactos

Continúa la instalación de medidores de agua en grandes consumidores

Julio Garutti, director de Obras Sanitarias.
Julio Garutti, director de Obras Sanitarias.

PERGAMINO, Julio 27 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Estamos en un 40% de colocación de los 580 medidores de agua destinados al sector comercial industrial que usen el agua como materia principal, materia prima o secundario con gran afectación del uso como ser fabricas de hielo, soderías, lavaderos de autos, bares, restaurantes, hoteles, casas de bellezas, gimnasios, salones de fiestas. Tenemos un retraso de la empresa que tiene a su cargo estas tareas y creemos que en 45 días aproximadamente estaría terminada la obra, pudiendo comenzar a tomar muestras de consumo de estos sectores y poder simular una tasa que sea razonable que tienda a cubrir el consumo” aseguró Julio Garutti, director administrativo de Obras Sanitarias.

Asimismo añadió que “en general hay buena voluntad de los comerciantes, aunque siempre surge la duda de cuánto va a ser el costo de la tasa. Habrá un período de prueba para luego aplicar una tasa simulada para saber cuál será la final. Sin saber realmente el consumo es difícil determinar el costo”.

Garuti recalcó que “estamos en 200 medidores colocados y el costo estará entre 500 pesos y 1.000 pesos según el diámetro de conexión. Habrá un plan de pago para cancelarlo por partes o bien se puede abonar en efectivo”.

“Probablemente tengamos un sobrante de los medidores licitados y estaríamos incorporando en esta etapa alguna casas con pileta para poder medir. Tenemos 2.000 casas con piletas relevadas, dato que surge de la Dirección de Obras Particulares ya que vale señalar que para construir una pileta se debe hacer una presentación en la marcada dependencia municipal y declararla. Más allá que nosotros a través del Google, tenemos fotos aéreas de casas con piletas no de material sino platicas, las cuales también se consideran parea el relevamiento”, aseguró el funcionario.

Al ser consultado por si se mantienen los índices elevados de consumo de agua expresó que “en esta época el consumo es normal y eso está marcado en la presión en las cañerías. Esta situación nos permite rotar los pozos y dejar algunos fuera de servicio, situación que cambia en el verano. Esperamos que el medidor sea el elemento ordenador del sistema, no vamos a aumentar la oferta pero si vamos a controlar la demanda”.

 

Planta depuradora

En otro orden de cosas, Garuti se refirió a la ampliación de la Planta Depuradora: “Estamos en un proyecto de ampliación de la planta depuradora, lo cual es muy importante para nosotros y creo que es casi imprescindible para los próximos año. Tenemos una planta de tipo convencional, diseñada originalmente para 60.000 habitantes y con algunas modificaciones esta prevista que atienda a 85.000. Actualmente se atiende a 75.000 ciudadanos conectados a la red de cloacas y se está creciendo a un ritmo de 4.000 a 5.000 habitantes por año que se suman al sistema y hay obras pendientes”.

Sobre esto agregó que “la idea es armar una planta complementaria a la existente en dos módulos que permita abastecer a 40.000 habitantes por cada una. Con la primera etapa llegaríamos a 125.000 habitantes y nos permitirá un margen de maniobra para los próximos 20 o 30 años de licitar por otros 40.000 habitantes”.

Al ser consultado por el actual funcionamiento de planta y otros detalles Garuti dijo que “el actual funcionamiento es normal, dentro de la lógica de una plata con más de 35 años de existencia, tiene un desgaste natural en la parte mecánica y esta etapa de ampliación contempla la puesta a 0 de lo existente. El proyecto se está terminando de definir y lo está trabajando la fundación “5 de septiembre”, que es una sociedad anónima, operadora del agua del conurbano bonaerense. Están definiendo el proyecto y nos manifestaron que la ampliación esta en el orden de los 10.000.000 pesos. Una vez definido esto estaríamos llegando al HCD para tomar el empréstito”.

Red cloacal y red de agua

“Estamos trabajando en la extensión de una red cloacal de 41 cuadras que centralmente está en la zona de Viajantes. Esta concluida en un 70% y en un mes más empezaremos con la segunda etapa prevista para este año que son entre 30 y 40 cuadras más en distintos puntos de la ciudad. Lo que queremos es que la gente antes de entrar en el proceso licitatorio tenga certificado la compra de los materiales” sostuvo el funcionario quien recordó que “se trabaja paralelamente en la ampliación de la red de agua con la incorporación de tres pozos nuevos. Lamentablemente el 75% de la obra es financiado por el Enhosa y recién hace 20 días llegó el primer pago, aún cuando la empresa hace un año está ejecutando los trabajos, por ello no podemos exigirles a esta la culminación de la obra”.

 

Comentarios