En agosto

Continúa el ciclo sobre protección vegetal promovido por la Escuela de Ciencias Agrarias de la UNNOBA

PERGAMINO, Julio 26 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El 18 de agosto a partir de las 9:00 en Monteagudo 2772 con el dictado de un taller sobre “Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades en el cultivo de Soja” continuará el ciclo de charlas y talleres sobre Protección Vegetal impulsado por la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA), a través de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales.

En esta oportunidad, la disertación será del ingeniero agrónomo Daniel Lavezzari, un profesional de sólida trayectoria y experiencia, docente de la asignatura Manejo Integrado y Calidad de la Protección Vegetal, de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNNOBA.

El ciclo de talleres sobre Protección vegetal de la ECANA propone la creación de un ámbito de intercambio y transferencia de conocimientos que reúne en jornadas de trabajo a productores, ingenieros agrónomos y estudiantes. Esta es la segunda de las cuatro charlas previstas, con temáticas que abarcan las cuestiones que conforman un universo de interés del sector agropecuario del Noroeste bonaerense.

El ingeniero Alfredo Calzolari, director de la ECANA, recordó que “es una actividad de actualización y de transferencia de tecnología que se desarrollará hasta el mes de octubre”.

“Cuando pensamos en este ciclo, como parte de las actividades de la Escuela por el Bicentenario pensamos en jornadas que tienen que ver con esa gran área que llamamos Protección Vegetal y que tiene en cuenta aspectos importantes que hacen a esta región del Noroeste de la provincia de Buenos Aires en aquellas cuestiones vinculadas al control de plagas, hongos y malezas”, añadió.

“Con la intención de salir de la modalidad que impera, que es la de hacer jornadas de actualización por producto, pensamos que había elementos para actualizar a los interesados desde las disciplinas”, explicó el director de la Ecana.

Aclaró que esta actividad se hace en colaboración con la Prosecretaria de Extensión y abogó por la “participación de productores y profesionales de la Agronomía en un espacio de transferencia de conocimientos”.

La primera jornada

En la primera charla la exposición estuvo a cargo de Mónica Ricci, docente de la asignatura Zoología Agrícola. Por la tarde la jornada se trasladó al pabellón Maíz del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde se desarrollaron prácticas más específicas con herramientas de laboratorio.

Luciana Elustondo, secretaria académica de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales, aclaró la participación en estas jornadas no tiene costo y que no se requiere inscripción previa. “En esta oportunidad el tema central será el manejo integrado y la calidad de la protección, con contenidos orientados hacia el control de plagas en soja, un tema convocante para productores y profesionales de la Agronomía”, refirió, instando a  los interesados a participar.

Balance positivo

El director de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales de la UNNOBA aprovechó la oportunidad para destacar el buen marco de participación que tuvo la primera jornada de este ciclo realizada en el mes de junio. “Notamos una participación mayoritaria de estudiantes, lo que nos señala un interés de los alumnos por las temáticas propuestas por este ciclo”, planteó Calzolari, al tiempo que refirió “en esta primera actividad que supuso la realización de una charla, la concreción de una actividad de monitoreo y un curso, participaron alrededor de 40 personas, lo que nos dejó muy conformes”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios