PERGAMINO, Marzo 31 (PergaminoCiudad.com.ar) Este jueves comenzó el Primer Encuentro de la Unidad Temática de juventud de Mercociudades y la apertura del Curso de Formación Prevención de la violencia en los jóvenes, Nocturnidad: Procesos Participativos de Reglamentación sobre actividad de esparcimiento nocturno.
Mercociudades es la principal red de municipios del MERCOSUR y un referente destacado en los procesos de integración. Fue fundada en 1995. Durante el corriente año el Municipio de Jesús María (Perú) es coordinador de la Unidad Temática de Juventud y el Municipio Pergamino (Argentina) tiene a su cargo de la subcoordinación de la misma.
Asimismo el Curso de Formación Prevención de la violencia en los jóvenes, Nocturnidad: Procesos Participativos de Reglamentación sobre actividad de esparcimiento nocturno, está dictado por docentes del Instituto Provincial de Administración en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Participación Comunitaria
Participantes
El acto de apertura fue presidido por el intendente de Pergamino, Héctor María Gutiérrez; la Gerente Municipal de Jesús María, Perú, Jéssica Villegas, Representante de la Coordinación de la Unidad Temática de Juventud y el director de Prevención Comunitaria de Violencia, Subsecretaría de Planificación, Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Carlos Barrios.
Cabe destacar que además de la importantísima presencia de las autoridades comunales de Argentina y Perú, se hicieron presentes las Asociaciones Intermedias de Pergamino y una destacada participación de adolescentes de diferentes establecimientos educativos, dispuestos a participar, aprender y debatir.
El Intendente de Pergamino Héctor María Gutiérrez abrió el acto dándole la bienvenida a los ilustres visitantes y destacó: “hoy Pergamino es sede del encuentro de la unidad temática de juventud de la red de mercociudades que es la principal red de municipios del MERCOSUR y un referente destacado en el proceso actual de regionalización. Cuenta con 228 municipios adheridos representantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Venezuela, Chile y Perú donde residen más de 80.000.000 de personas. También es un año particular ya que 2011 importa el 20º aniversario de la creación del MERCOSUR y 15 años de la existencia de la red de mercociudades”.
“Volviendo al tema que nos convoca, juventud y nocturnidad, reconocemos el valor especial que tiene la noche como momento de encuentro, como espacio de intercambio, de esparcimiento y de construcción de cultural juvenil. El rumbo que nos hemos planteado es hacer que la noche sea más diversa, inclusiva y en ese sentido son los jóvenes quienes deben apropiarse del espacio, cuidarlos, trabajar activamente del diseño y realización de políticas públicas mejores y más eficaces”, contó Gutiérrez, al tiempo que señaló que “hoy la atribución de políticas públicas de nocturnidad es una oportunidad para motivar a los jóvenes en la participación ciudadana. Es un tema que nos convoca de lo más profundo pero es también un momento para construir alianzas con todos los sectores que participan de la nocturnidad, desde lo privado, las fuerzas de seguridad y el sector público local”.
El jefe comunal de Pergamino puntualizó además que “los gobiernos locales hacemos esfuerzos para dar garantías suficientes que permitan a los jóvenes y no tan jóvenes disfrutar de la noche. Asimismo competencias que en muchos casos no son propias y disponemos de recursos que tampoco se nos transfieren con el objetivo de crear sistema de seguridad vinculados a la nocturnidad. Así cada vez más los municipios incorporamos patrullas comunitarias, sistemas de cámaras de vigilancia, sistema de monitoreo, sistemas de alerta temprana que permitan ir garantizando y dando mayor eficacia a las acciones de las fuerzas de seguridad”.
Para finalizar, dijo que “el plan de trabajo de estos dos días tiene tres objetivos, dar un debate entre los jóvenes, gobiernos locales y las organizaciones de las sociedad civil y las fuerzas vivas en torno a seguridad y nocturnidad; también intercambiar experiencias con otros municipios para evaluar herramientas de políticas públicas alternativas y para reconocer caminos y planes de acción diferentes; y también lograr un acuerdo entre gobiernos locales presentes para ser elevados a los gobiernos nacionales y MERCOSUR”.
Por su parte, la gerente Municipal de Jesús María, Perú, remarcó que “nosotros somos para este año coordinadores, Jesús María y sub coordinador, Pergamino, de la unidad temática de juventud que es parte del esfuerzo que está haciendo el MERCOSUR y Mercociudades para integrar a diferentes ciudades en temas trascendentes para el desarrollo de la región y evidentemente un tema importante porque significa el futuro de nuestros países”.
“Este es un evento que esperamos consiga resultados positivos en cuanto a la estrategia de planificación de la nocturnidad. Tenemos como gobiernos locales un gran reto porque si bien nosotros estamos asumiendo tremas de juventud y seguridad tambi