PERGAMINO, Octubre 19 (www.Pergaminociudad.com.ar) Este lunes se realizó una capacitación a agentes sanitarios que atienden embarazos, partos y puerperios de la región IV, con el aporte del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Se está capacitando a todos los agentes de salud del primer nivel de atención como de las maternidades de la región sanitaria IV en la implementación de un sistema informático que lo que hace es recavar información de todos los embarazos y los nacimientos en la región”, informó Cristian Muzio, del Plan Materno Infantil de la cartera sanitaria.
Por su parte, la directora de Epidemiología municipal destacó que “la capacitación es a todos los niveles de equipos de salud que atienden, embarazos, partos y puerperios; y en virtud del equipamiento y el sistema informático que disponemos lo hacemos aquí con la participación de agentes sanitarios de San Pedro y San Nicolás además de los locales”.
Sobre los objetivos, Muzio resaltó que “esto es para mejorar la sistematización de la estadística ya que uno al tener información y registros puede llegar a comparar de cómo se viene trabajando hasta ahora y como se va mejorando el proceso de gestión que como tal necesita evaluación, planificación, y una nueva evaluación”.
“La mortalidad infantil es alta en la región y por ello estamos capacitando a la gente que esta trabajando y de esa forma al tener información porque no solo vamos a tener el numero total de nacimientos ni cuantos chicos se mueren sino de que forma son atendidos y mejorar la calidad de atención”, afirmó el funcionario provincial.
Asimismo, remarcó que “no sólo hablamos de mortalidad infantil sino que muchas madres mueren durante el proceso de embarazo, parto o puerperio y en todo ese proceso de atención hay muchas cosas a mejorar tanto acá como en el resto de la provincia”.
Plan nacer
El Plan Nacer está orientado a la asistencia de la salud de mujeres embarazadas y puérperas, niños y niñas menores de 6 años, que no cuentan con cobertura de salud convirtiéndose en una herramienta para combatir la mortalidad infantil y fomentar la integración, inclusión y trabajo en conjunto.
Dentro de la acción que lleva adelante el Municipio para la disminución de la mortalidad infantil se encuentra la atención y seguimiento de las madres embarazadas y de los recién nacidos a través de los CAP. Asimismo se trabaja de manera conjunta con el Hospital San José para prevenir esta triste realidad
En cuanto a las mujeres embarazadas, se pretende la detección temprana del embarazo, su posterior cuidado, así como también la asistencia del parto y el puerperio (45 días posteriores a la finalización del embarazo). Los niños y niñas son parte del plan desde el momento de su nacimiento y hasta los seis años, promoviendo su desarrollo saludable mediante el cumplimiento de los controles médicos previstos en la agenda sanitaria.
Importantes preguntas
Hay preguntas importantes que pueden realizarse en torno al embarazo y su desconocimiento atenta con el normal desarrollo del mismo. ¿Por qué debemos controlar el embarazo?, ¿Qué sabemos sobre Chagas y embarazo?, ¿Qué sabemos sobre Sífilis y embrazo?, ¿Qué sabemos sobre VIH-Sida y embarazo?, ¿Qué sabemos sobre toxoplasmosis y embarazo?, ¿ Qu