PERGAMINO, Julio 20 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes desde la Subsecretaría de Servicios Públicos del Gobierno de Pergaminos e brindó un informe completo de la cobertura a los reclamos que la gente realiza mediante la utilización de la línea telefónica gratuita 147 en relación a baches, desmalezamiento, escoriado de calles y demás cuestiones referidas al área.
Al respecto los números sostienen que en los meses de mayo y junio la cantidad de pedidos fue de 144 y en forma acumulada ambos, el 54% corresponde al mejorado de calles sin pavimentar y el 34% ha pedido de bacheo de arterias. Entre los barrios que más reclamos produjeron figuran Acevedo con 22 y Villa General San Martín con 21.
Los reclamos se reciben a través del 147, que es la línea gratuita que posee el municipio y se encuentra destinado a que los vecinos pueden solicitar tareas de bacheo, riego, marcar problemas de transitabilidad en calles no pavimentadas, limpieza de alcantarillas, basurales clandestinos, etc.
Las estadísticas permiten obtener información y dar seguimiento a las necesidades de los habitantes de la ciudad. Los números se desglosan por ejemplo, por barrio o reclamo.
Trabajos integrales
“La idea de esta conferencia era explicar un poco los trabajos que se vienen realizando desde el área. Hemos pasado por una época un poco complicada donde el nivel de reclamo se había elevado bastante” dijo Adalberto Enriquez subsecretario de servicios públicos al tiempo que agregó “habían existido algunos inconvenientes, una caída de lluvia bastante prolongada que afecto en gran medida las calles, muchas calles donde se estuvieron trabajando este año y algo el año pasado en construcción de cloacas y también de agua y a la vez también hubo alguna problemática con respecto a conseguir algunos materiales necesarios, los insumos necesarios para poder realizar las bases de esas calles”.
Al respecto subrayó que “esta situación se ha ido regularizando, ya venimos con un buen clima y el pronóstico anticipa varios días más de un clima por lo menos sin lluvias y se va regularizando paulatinamente la entrega del material, por lo cual venimos ya avanzando con tres frentes de trabajo, con tres equipos, fundamentalmente se está haciendo en este momento toda la zona Norte de la ciudad es decir, se empezó con villa San José, seria desde calle Paraguay entre Ameghino y Alma Fuerte hasta Otero inclusive, después ya nos cruzamos a Barrio Acevedo se hizo el primer sector entre Ameghino y Siria, y después el segundo sector entre Laprida y lo que sería Scalabrini. En este momento el frente de maquinas está trabajando en Barrio Jorge Newbery y la zona de la ex fabrica Wrangler, Virgen de Itatí, es decir, se está ya completando todo lo que es la zona Norte de la ciudad, con la idea de ya ir haciendo el circulo para pasar a lo que sería el Barrio General San Martin, Villa Alicia y continuar”.
Por su parte Gustavo Pansechi, del área de planificación y logística de la subsecretaría confirmó que “se origino una planificación de recomposición de plataforma de rodadura, eso es lo que estamos haciendo hoy. Hoy no estamos haciendo nuevas calles con escoriado porque la cantidad de material a la que podemos acceder a través de lo que entrega a los proveedores habituales que tiene la Municipalidad es lo que hoy llega en cuenta gotas y con eso estamos haciendo nada más que recomposición de la plataforma de rodadura. Esto significa darle mejor transitividad a las calles que hoy están rotas volverlas a sus características originales, no nuevas calles con escoria, eso lo queremos aclarar porque se generan expectativas que vamos hacer nuevas calles y no, estamos recomponiendo con la idea de terminar para fines de Octubre y dar toda la vuelta que arranco en Barrio 12 de Octubre en el sentido de la agujas del reloj sobre el plano de Pergamino. La idea es recomponer las calles y después comenzar a trabajar con dos frentes, uno que haga las calles más transitadas y otro que valla reparando y haciendo el escoriado cuando se consiga tener mas material en el corralón que es el inconveniente”.
Estadísticas
En otro orden de cosas el funcionario aclaró: “Nosotros estamos manejándonos en base a los reclamos que recibimos al 147 que se atienden diariamente y se van enlistando o resolviendo según las urgencias”.
Asimismo brindó detalle de los reclamos: “El tema del mes lluvioso en Mayo tuvimos 104 casos de reclamos donde la mayor cantidad de reclamos era de las calles no pavimentadas por la intransitabilidad, el 63% de los reclamos y el 28% de los reclamos eran baches. En el mes de Julio cuando hacemos el mismo relevamiento tenemos que lo baches y más en la zona céntrica y centro de los barrios preocupan más a los vecinos con un 52,5% contra un 35% del estado de transitabilidad de las calles no pavimentadas que un poco se baja por este avance de