Laboratorio del INTA Pergamino

“Tenemos que marcar un antes y un después en las investigación”

PERGAMINO, Diciembre 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Tal como se anunció en las últimas horas, el próximo lunes 13 de diciembre se llevará a cabo el acto inaugural del Nodo Pergamino de la Red de Laboratorios del Centro Regional Buenos Aires Norte del INTA.

Emplazado en el predio del INTA Pergamino, esta flamante obra consta de 2700 metros cuadrados y una inversión que ronda los 10 millones de pesos lo cual permitirá producir un cambio cualitativo y cuantitativo para alcanzar así un aumento en la competitividad científica y tecnológica mejorando los recursos físicos, humanos y económicos de la Red Regional de Laboratorios.

Dicha red, pronta a ponerse en funcionamiento, se crea a partir de los laboratorios existentes en el ámbito de la regional Buenos Aires Norte. Es una unidad funcional, integrada por nodos de alta (Pergamino), media (San Pedro) y baja (General Villegas) complejidad, cuyo propósito es interactuar entre sí y con otras redes.

“Realmente se cierra una etapa de un proyecto que empezó en el año 2003 desde su diseño en los papeles, con su  tratamiento en todas las instancias que tiene el INTA político e institucionalmente, más el trabajo de consultores externos para el diseño de la idea” explicó el Ing. Agr. Fernando Gándara, Director del INTA Pergamino.

Esta trascendente obra estará dedicada fundamentalmente a desarrollar, adaptar y validar técnicas y procedimientos de laboratorio, formación de recursos humanos y asistir a los distintos Grupos de Trabajo de las Estaciones Experimentales, en las actividades previstas en los Proyectos Regionales, Proyectos Nacionales relacionados con el CRBAN y otras instituciones del sector científico, tecnológico, como así también privado.

A la hora de informar sobre las características del nuevo lugar de trabajo, Gándara fue contundente: “Podríamos transmitir con absoluta certeza que no existe en el país una superficie tan grande construida y minuciosamente pensada para toda la cantidad de actividades que se llevarán a cabo con distintas aparatos y técnicas de laboratorio concentrados en una sola área, excepto Castelar claro está”.

El nodo Pergamino

Este laboratorio reunirá en un mismo lugar temas interesantes de cara al futuro como biotecnología, Agua y Suelo, y Calidad de Alimentos. En esa línea el Director Regional, Rolando Hernández ahondó diciendo que “contarán con equipamiento de avanzada, y personal altamente capacitado. A partir del funcionamiento de este laboratorio tenemos que marcar un antes y un después en las investigación regional; aunque también es un laboratorio que desarrollará actividades vinculadas con extensión y transferencia, y formación de recursos humanos”.

-Usted manifestaba un antes y un después a partir de este laboratorio, ¿por qué?

-Básicamente nos permitirá profundizar o mejorar la calidad de la información en los proyectos nacionales, pero también nos va a dar mayores posibilidades de cooperación institucional y vinculación tecnológica. Estamos seguros que va a facilitar el desarrollo de convenios de este tipo. Y además claro está, tendremos la posibilidad de profundizar las investigaciones, mejorar la calidad de los resultados de lo investigado. Entonces, en la medida que favorezca y mejore las capacidades institucionales en la región, nos va a permitir trazar nuevos objetivos, metas más ambiciosas en nuestros trabajos. Y si agregamos mayores oportunidades de cooperación esto se va a traducir en un mayor aporte de la institución al desarrollo de la región.

Mejor preparados para el futuro

Diversas son las acciones que se desarrollarán a partir de la existencia de este nuevo espacio. Del diálogo con el Ing. Gándara se deduce que se concentrarán allí estudios de análisis de suelo, “hablar de esto es hablar de gestión ambiental” explicó el gerente quien remarcó que la inversión de la obra fue muy grande, pero también fue más que importante el costo del equipamiento allí existente, el cual permitirá un posicionamiento destacado para la Experimental.

Continuando con el tipo de análisis que se realizará en el Laboratorio se destacan los trabajos en Biotecnología y Calidad de Alimentos, temas prioritarios para el país. “Contamos con instrumentos y técnicas específicos que permiten acelerar los tiempos del mejoramiento vegetal. Lo mismo todo lo que equipamientos y técnicas que tienen que ver con la calidad de alimentos tanto para consumo animal como humano”, adelantó Gándara.

Otra de las áreas existentes será la de experimentación e investigación en Biocombustibles que permitirá profundizar estudios preliminares que en el

Comentarios