PERGAMINO, Diciembre 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En un balance de lo sucedido durante sus nueve meses de gestión, la secretaria de Gobierno Gabriela Taruselli, analizó la situación y se refirió a los operativos conjuntos con las distintas Fuerzas de Seguridad, el Presupuesto 2013, el financiamiento de la Policía y de la fuerza de prevención municipal.
El jueves 13 de diciembre, la secretaria de Gobierno realizó un balance de sus nueve meses de gestión al frente del área y se refirió principalmente al tema de la seguridad como uno de los puntos más importantes de la agenda.
“Necesitamos una construcción colectiva de la seguridad y esto se logra con el compromiso de toda la ciudadanía”, expresó al mismo tiempo que comentó que “la cuestión más importante es ver la seguridad como un tema integral donde participan todas las áreas”.
Taruselli destacó que Pergamino es uno de los pocos municipios que trabaja con Gendarmería y con la Policía Federal, la Policía Bonaerense y la Justicia. “Semanalmente nos reunimos con funcionarios de la Fiscalía, la Comisaría de la Mujer, los jefes de la Policía y las áreas de Tránsito y Seguridad y así vamos evaluando el comportamiento de los mapas del delito. Contamos con el aporte de la Fiscalía General de Pergamino que nos marca los hechos por zona y la modalidad y esto nos permite semanalmente ir evaluando el tipo de delito y los sectores donde ocurren, para diagramar los operativos en conjunto”, explicó.
Luego, la funcionaria detalló el accionar preventivo: “Este año se identificaron más de 10.400 personas, de las cuales 181 tenían pedido de captura activo. En cuanto a control de motocicletas, se inspeccionaron 2.800 rodados, de los cuales 50 tenían pedido de secuestro por robo. Además, la Dirección de Habilitaciones clausuró 60 talleres donde se incautaron 19 motos robadas y cinco desarmaderos donde se secuestraron 16 automotores con documentación apócrifa o adulterada”.
No compre robado
Este año se realizó una importante compactación de motos sin documentación y el Municipio tiene planificado realizar otra antes de fin de año.
“Esto debemos recalcarlo porque quien compra una moto robada en Pergamino debe saber que no va a poder circular libremente. Se realizan muchas retenciones de rodados sin documentación y eso tiene que ver con que a veces el que la compra sabe que es robada, pero como está a bajo precio la adquieren. Si nosotros compramos elementos robados, generamos una demanda y entonces el delito no va a disminuir. Necesitamos una construcción colectiva de la seguridad, y esto se logra con el compromiso de toda la ciudadanía. El que compra para su hijo un celular de última generación a 300 pesos está exponiendo a su hijo a que el día de mañana se lo roben con un arma, porque está fomentando el delito”, dijo Taruselli.
“El Municipio se ha comprometido con la seguridad, fuimos pioneros en la incorporación de cámaras y patrullas urbanas y se colocó un sistema en los calabozos para la visualización y monitoreo de los detenidos, para evitar fugas como las que hemos tenido”, comentó.
Presupuesto 2013
Para el año próximo el presupuesto de seguridad va a tener 2 millones 300 mil pesos de recursos afectados y 5 millones 300 mil pesos de recurso ordinario.
“Esto sí es una gran decisión política, el destinar recursos del presupuesto ordinario a seguridad. Estarán destinados al sostenimiento operativo de la Policía en Pergamino, ya que si hoy el Municipio no paga combustible, no repara móviles, no paga el alquiler de las dependencias policiales y no cedemos bienes en comodatos, no tenemos una Policía operativa en Pergamino”, sostuvo Taruselli.
La secretaria se refirió a la actitud del Gobierno Bonaerense: “La responsabilidad de sostener la seguridad la tiene el Ministerio de Seguridad de la Provincia y no vemos que se esté garantizado por la falta de recursos humanos, de presupuesto y de materiales. No puede ser que estemos gestionando por los patrulleros semanalmente porque no llegan. Están parados en los talleres porque la Provincia no paga los ploteos ni los blindajes. El trabajo está listo, pero no los entregan por falta de pago”.
Policía municipal
Antes de finalizar este encuentro con la prensa, la funcionaria reafirmó la intención de municipalizar la Policía y sostuvo que “no hay margen para no avanzar en el proyecto de la Policía de Prevención Municipal. Lo dijo el intendente (Héctor María Gutiérrez) hace mucho tiempo, lo seguimos sosteniendo y lo reiteramos: no entendemos cómo en el transcurso de este año que se presentó en la Legislatura el proyecto, no fue tratado por los legisladores”.
Según Taruselli el esquema actual de la Bonaerense “está agotado, no brinda respuestas y, tal situación, no es visualizada por los legisladores. En función de ello, la cartera municipal considera necesario avanzar hacia el sistema de Policía municipal. Queremos organizar preventivamente desde lo local todas las instancias de lo contravencional, lo preventivo delictual y los espectáculos públicos pero, obviamente, pretendemos que también nos pasen los fondos”, aclaró Taruselli.
“Al día de hoy los fondos de la Provincia cubren poco más que los sueldos y el mantenimiento de la operatividad de la fuerza policial recae sobre el Municipio. Asique solamente esperamos que esto se resuelva desde la Legislatura y desde el Ejecutivo provincial”, finalizó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)