La ciudad

Tarjeta de débito a celíacos

 

PERGAMINO, Septiembre 23 (PergaminoCiudad.com.ar) El “Programa de Asistencia Alimentaria para Pacientes Celíacos” (P.A.A.C), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y ejecutado a nivel municipal por la Dirección de Acción Social, se ha bancarizado.

En la actualidad, los beneficiarios que se encuentran bajo Programa pasan de recibir alimentos a recibir una tarjeta de débito para poder comprar los alimentos que su dieta les permite.

Tiene por objetivo atender a población vulnerable que por diferentes patologías necesita asistencia alimentaria especial y el beneficiario recibe una tarjeta de débito que mensualmente se carga con una suma de dinero, posibilitando que las personas que padecen celiaquía puedan contar con la libertad de elegir dónde y qué alimentos comprar para garantizar una dieta equilibrada y saludable.

La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales. Pueden padecerla tanto niños como adultos.

En nuestra ciudad se encuentran bajo Programa 56 pacientes celíacos, de los cuales 17 reciben la tarjeta de débito alimentaria, 8 reciben alimentos enviados desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires, y 31 reciben alimentos a cargo de la Municipalidad de Pergamino.

Requisitos

Aquellos pacientes celíacos que quieran acceder al Programa, deberán cumplir con determinados requisitos. El solicitante deberá ser argentino o nativo por opción contando con un mínimo de dos años de residencia en la Provincia.

Aquellos celíacos que quieran ingresar al programa deberán solicitar en la Dirección de Acción Social, ubicada sobre calle Florida 843, una encuesta socio-económica, a nombre de un mayor, donde deberán constatar los ingresos mensuales del grupo familiar, firmada y sellada por la Asistente Social Matriculada. En caso de que se encuentren en situación de “inquilinos”, deberán presentar documentación que indique el monto mensual del alquiler.

Además, deberán exhibir la “situación sanitaria”, que indicará otras patologías generales del paciente o del grupo familiar.

Otro de los requisitos es la presentación de la constancia de CUIL. En caso de ser menor, el paciente deberá presentar la constancia del padre, madre o tutor; fotocopia de documento es otra exigencia que el paciente debe presentar, con 1º y 2º hoja  y domicilio actualizado. En caso de ser menor, deberá acompañar las fotocopias del documento del padre, madre o tutor.

Por último, el paciente celíaco deberá presentar el certificado médico original y una fotocopia del resultado de la biopsia, el mismo deberá ser emitido por un ente oficial.

Una vez que el paciente haya reunido toda esta documentación, la presentará en la Dirección de Acción Social, quienes seguirán el curso de la tramitación.

Tarjeta de débito

Con la tarjeta de débito alimentaria, el beneficiario podrá comprar alimentos libres de gluten sin TACC para garantizar una correcta alimentación. Quedan exceptuadas las bebidas alcohólicas y todo tipo de alimentos no aptos para celíacos. Tampoco se podrán comprar artículos de limpieza, perfumería, pañales o garrafas.

La tarjeta tiene un monto mensual de $150 y se puede utilizar en supermercados, almacenes y dietéticas que cuenten con el posnet. Para pagar los alimentos, el beneficiario solo tendrá que presentar la tarjeta junto con el DNI, y luego firmar el ticket que le da el comerciante.

Es conveniente aclarar que la tarjeta estará a nombre del responsable adulto y es instransferible. Por lo tanto, solo podrá comprar el titular

Comentarios