PERGAMINO, Agosto 13 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El pasado miércoles 11 de agosto se celebró el día del Nutricionista, para ello desde el Colegio de Nutricionistas de Pergamino realizaron una serie de actividades que culminarán el jueves 19 con una mesa redonda dirigida al público en general, bajo el lema “Dietas: mitos y verdades”
En el marco de varias actividades que viene realizando el Colegio, el próximo jueves 29 los nutricionistas de la ciudad ofrecerán una charla, sobre el camino razonable para mantenerse sanos, y también de los “atajos”, la misma se llevará a cabo desde las 16:30 hs. en el local de SUTIV (Pueyrredón 368) La convocatoria es para profesionales de la salud y público en general, y la entrada es libre y gratuita
La ciencia de la Nutrición ha acompañado el desarrollo de la medicina desde sus orígenes, pero nunca como ahora había tenido un papel tan trascendental en la prevención y tratamiento de las enfermedades más prevalentes. Desde mediados del siglo XX la humanidad pasó rápidamente de enfermar y morir por infecciones o falta de nutrientes, a padecer por excesos de todo tipo: contaminación, tabaco y otras adicciones, estrés, comodidad y comida. Y a pesar de los progresos espectaculares de la ciencia médica, no hay otro tratamiento para los excesos que la moderación.
En el terreno de la alimentación, se fue reemplazando en pocos años el modo de comer tradicional: alimentos frescos, caseros y consumidos en familia, por un estilo más “moderno”, con mayor presencia de alimentos listos para consumir (congelados, enlatados, fiambres, postrecitos, panificados, delivery, etc.) y menos elaboración casera, a la par de un crecimiento en el número de personas que viven solas o comen a distinto horario que los demás miembros de la familia. Estos cambios, junto con la influencia de la publicidad, a la que niños y jóvenes son especialmente vulnerables, se tradujeron en un deterioro en la calidad nutricional de la dieta. La combinación de sedentarismo y mala alimentación trajo de la mano un aumento notable de las enfermedades por exceso: sobrepeso, obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares y otros.
En esta sociedad “acelerada”, las personas aquejadas por estos problemas aspiran a encontrar soluciones rápidas y que les demanden un mínimo de esfuerzo, estimuladas muchas veces por otra clase de publicidad engañosa, la que promete un descenso de peso rápido “sin sacrificios” o con ayudas “mágicas” (pastillas seudohomeopáticas, semillitas, combinación o supresión de alimentos; la lista es interminable...).
Sin embargo, desde el campo de la medicina se sabe desde hace años que el remedio para las enfermedades por exceso es – para empezar – adoptar la moderación como forma de vida. No “matarse de hambre” ni “privarse de todo”, sino volver a comer de una forma más natural, más saludable en cantidad y calidad, sin prohibiciones pero con criterio; y al mismo tiempo incorporar la actividad física como un elemento básico de la rutina diaria, ya que el cuerpo humano no resiste la combinación explosiva de sedentarismo + exceso de comida. (www.PergaminoCiudad.com.ar)