PERGAMINO,
Junio 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que la semana próxima comenzará a ejecutarse
el proyecto “Alimentación saludable” en los Centros de Desarrollo Comunitarios
(CDC) de la ciudad.
El
mismo está impulsado por la licenciada en Nutrición, María Victoria Gilli, quien
desarrolla sus tareas en la Dirección de Educación Municipal, y tiene como lema
“comer variado es bueno para vivir con salud”.
Luego
de realizar la evaluación antropométrica durante los primeros meses del 2013,
se obtuvo un resultado con un “alto porcentaje de niños con sobrepeso”, según
informaron desde el área. Motivo por el cual decidieron realizar un Proyecto de
alimentación saludable adaptándolo a la franja etárea en relación a los niños y
jóvenes que allí concurren.
Alimentación saludable
En
cuanto a la importancia de pensar en una alimentación saludable, Gilli señaló:
“Se debe a que ésta previene las enfermedades crónicas como la obesidad, la
hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la diabetes
tipo 2, entre otras. Así la alimentación saludable permite mejorar la calidad
de vida en todas las edades, ya que es la que aporta todos los nutrientes
esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Consiste
en consumir alimentos de todos los grupos con moderación y de forma variada”.
Asimismo
confirmó: “El CDC es un ámbito que se puede aprovechar para hacer hincapié en
la educación alimentaría. Consideramos que es un lugar donde debemos poner
énfasis en la promoción y prevención de enfermedades que conlleva una mala
alimentación. Decidimos trabajar con esta población ya que los chicos tienen
una edad en la que están capacitados para interpretar mejor nuevos
conocimientos. Además es una edad temprana que permite realizar educación
alimentaria y formar buenos hábitos”.
Implementación
Haciendo
mención a los objetivos perseguidos, detalló: “Promover la alimentación
saludable; fomentar la actividad física; identificar los distintos grupos de
alimentos; reconocer la importancia de los diferentes grupos de alimentos, del
agua y de la actividad física”.
En
relación a la metodología de trabajo que se empleará, precisó: “Haremos dos
clases que incluyen charlas teóricas-participativas y actividades grupales.
Decidimos que las clases sean de 60 minutos de duración porque en este tiempo
puede desarrollarse una buena clase, manteniendo la concentración y el interés
de los chicos” al tiempo que agregó: “Como contenido veremos cereales y
legumbres, frutas y verduras, lácteos, carnes y huevos, aceites y grasas,
azúcar y dulces, agua, actividad física, etc. Para esto utilizaremos una lámina
de la gráfica de alimentación saludable y para los más pequeños creamos la
imagen de un gusano saludable; lámina con oraciones para completar; imágenes de
alimentos y palabras para completar las oraciones; 2 Buzones, uno para
alimentos saludables y otro para los no saludables; figuras de alimentos;
etc.”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)