A sala llena

Acto reflexivo y artístico por el Día Internacional de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez

PERGAMINO, Junio 17 (www.PergaminoCiudad.com.ar) A sala llena y con la presencia de un público que reflexionó, se emocionó y aplaudió cada una de las representaciones artísticas, la Dirección de Tercera Edad llevó adelante el viernes por la tarde en Bellas Artes, el tradicional acto municipal en conmemoración del Día Internacional de la Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en los Adultos Mayores.

Dicha jornada contó con al presencia del secretario de Salud y Acción Social, Rubén Fernández; la directora de Educación, Roxana Villafañe; la coordinadora de los talleres del PEPSAM, Silvia Mendoza; Centros de Jubilados y Pensionados de Pergamino y pueblos de campaña; y público en general.

Fernández

Fernández inició el acto con un discurso oficial donde instó al público presente a  reflexionar sobre los derechos de los adultos mayores y la situación actual en la que vivimos: “Gracias por estar, por acompañarnos en este día tan significativo para nuestros adultos mayores. Recorriendo la sala en un paneo con la vista podemos decir que por una cuestión generacional, casi en su mayoría, hemos nacido, nos hemos criado y educado en una sociedad realmente diferente a la que hoy estamos viviendo, donde nuestros abuelos, nuestros adultos mayores, representaban la unión familiar, en donde acreedor de ellos se reunía toda la familia para realizar sus fiestas tradicionales”.

“También, la palabra de nuestros mayores la podíamos considerar sagrada, y a nadie se le ocurría ni se le cruzaba por la cabeza que nuestros abuelos no iban a terminar sus últimos días en un lugar que no fuera la casa donde hubiesen nacido” añadió y subrayó: “Hoy vivimos en una sociedad diferente, con muchas necesidades, con muchas urgencias, con otros códigos, y con un porcentaje importante de las familias desarticuladas, esto ha influido para que este flagelo creciera notablemente en las últimas tres décadas. En una nota, la Organización de las Naciones Unidas, decreta el 15 de junio de cada año como día de reflexión de la toma de conciencia del abuso y el maltrato a nuestros adultos mayores”.

En un tramo de su oratoria, también se refirió a los tipos de abuso y maltrato que existen: “También pensamos que la estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que nos dice que entre el 4% y el 6% de la población mundial, mayor de 60 años, ha sido víctima de algún hecho de violencia. Violencia que tiene varias aristas, porque el maltrato puede ser a través de la violencia física, y también a través de la violencia psicológica, a través de la palabra, a través de la intolerancia. El abuso también tiene varias caras, puede ser patrimonial, cuando nuestros mayores son despojados en vida de sus propiedades, y también económico, cuando usufructan sus ahorros, sus haberes jubilatorios, y también cuando en estos últimos años hemos visto que proviene del círculo más íntimo desde lo familiar y desde lo afectivo, que es la toma de estos créditos, sin garantía, donde los abuelos son acompañados muchas veces, sin saber lo que firman, y que después se dan cuenta de lo que han hecho el día que se presentan a cobrar sus haberes jubilatorios y los tienen comprometidos casi en su totalidad”.

“Nos pone muy contentos que a lo largo de todos estos años nos acompañen en este tipo de actividades, en estas acciones. Muchísimas gracias por comprometerse y por participar. También quiero agradecer al Concejo Asesor de la Tercera Edad que siempre nos está  acompañando en este tipo de acciones, y agradecer profundamente a quienes hoy van a participar de este acto, que desde lo cultural van a dejar su testimonio en adhesión a este día. Por último, dejar mis felicitaciones al equipo de trabajo de la Tercera Edad y sus colaboradores por la organización de este evento”, concluyó.

Acto

Luego del discurso, las presentadoras del evento recordaron que “el maltrato es un tema que afecta a todos y requiere que la sociedad se comprometa para que esto no suceda”.

A continuación, se presentaron los bailarines Blanca Cape y Luis Laffont, del taller de Tango de la Escuela Municipal de Bellas Artes, a cargo del profesor Wilmar Acosta.

Luego, el profesor Diego Morán en piano, estuvo a acompañado por sus alumnas Marcela Cenachi, Liliana Arguello, Ariana Amue y Angeles Tejedor, quienes interpretaron diversos temas del repertorio de música nacional.

“Los adultos mayores que participan de diferentes talleres como folclore, gimnasia, arte, y asisten a la escuela, entre otras cosas, constituyen un ejemplo de que la edad no es impedimento para realizar lo que uno quiere y que tal vez no pudieron concretarlo cuando eran jóvenes. Es una forma de demostrar que ser adultos mayores es una etapa más de la vida, con sus retos y satisfacciones y que está en cada uno poder aprovechar estas oportunidades para alcanzar tal vez sueños postergados”, expresaron las presentadores, quienes a continuación le dieron la bienvenida a los integrantes del taller de Danza Folclórica del PEPSAM, a cargo de su profesor Mauro Goitea.

El gato y la jota cordobesa fue bailado por Cristina Sarmiento; María Luisa Santinelli; María del Rosario Comanzo; Norma Farías; María de Lourdes Funez; Irma Bulfon; Mary Solmi; Mercedes Couretó; Alicia Pitar; Susana Picado. Mientras que los bailarines de la zamba fueron Marita Mandarino y Anselmo Acuña; Beatriz Fond y Rubén Rodríguez; Delia Pizza y Víctor Ponce; Elba Rodríguez y Jorge Rezza.

El número fue acompañado por la poesía de Flavio Gorbalán.

“La música es el corazón de la vida, por ella habla el amor, y es a través de ella que nuevamente los jóvenes quieren expresar su respeto a los adultos mayores”, así presentaron a la joven cantante pergaminense Greta Jacobo, quien acompañada por Javier Castro en guitarra y Maximiliano Bentos en piano, emocionó al público con sus canciones.

A continuación, Beatriz Font leyó la poesía “No te rindas” de Mario Benedetti.

Para finalizar, un grupo de actores del GAE, quienes desde hace tres años participan de este evento, representaron un cuadro de la obra “Médicos a Palo” de Moliere. En esta ocasión, los actores fueron Carlos Sarabia; Claudio Guerrini; Marta Lere; Juan Carlos Conti; y Luis Tolosa, bajo la dirección general y puesta en escena de Marta Lere. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios