SALTO,
Junio 14 (www.SaltoCiudad.com) En
horas de la mañana del jueves, autoridades del Ejecutivo Municipal visitaron
las tareas que se iniciaron en la localidad de Acevedo en el marco de la
provisión del tendido de la red cloacal.
“Estamos
aquí reflejando la realización de una obra muy esperada por la localidad de
Acevedo. Se trata de la planta depuradora que es la primera etapa de la red
cloacal de la localidad” dijo José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras
y Servicios Públicos.
“Primero
hay que decir que se trata de la primera obra de seudocloacal de las
localidades rurales del partido de Pergamino. Es una obra que fue licitada
oportunamente por el SPAR, el financiamiento de la obra fue mixto porque el
SPAR aporta la mayor parte de la realización de la obra por un monto de
3.049.000 pesos y el municipio de Pergamino también ha comprometido su
colaboración, que ya ha sido realizada en parte con la ejecución de la limpieza
del predio, el amojonamiento, el deslinde, el trabajo de subdivisión, la compra
del terreno, la provisión de tierra para hacer la obra de terraplenamiento de
la planta depuradora y el aporte también de excavación de ciertos aspectos de
la obra” señaló.
Además
advirtió que “la licitación fue ganada por la empresa Beton S.R.L. y el plazo
de realización es de 18 meses, esto comprende en esta primera etapa la
realización de un tramo de cañería muy importante que llega hasta el ingreso de
la localidad y después el recorrido de esa cañería que es la troncal hasta
llegar a las cámaras de impulsión, las cámaras de impulsión y bombeo lo llevan
a las cámaras de partición, posteriormente a dos lagunas una laguna primaria y
una laguna de decantación de estabilización. Posteriormente después del
tratamiento de los líquidos cloacales y su cloración el agua ya tratada es
vertida en el Arroyo Acevedo”.
“Esta
primera etapa comprende toda la realización del trabajo de la planta depuradora
pero lógicamente esto también compromete a que el SPAR en primer lugar y
también el municipio gestionemos la realización de lo que sería la red cloacal
de la localidad para que el pueblo tenga los beneficios de esta realización”
comentó y añadió: “Es importante también destacar que la provisión de servicios
tanto la red cloacal, como la de agua corriente, como la de cualquier otro
servicio de obra de infraestructura está en el marco del plan estratégico de
Pergamino, es decir nosotros pensamos que las localidades rurales pueden
presentar y de hecho lo son una buena alternativa para radicación industrial,
de educación, de servicios eso va a hacer que los habitantes en general, que
los vecinos del partido de Pergamino vean
a las localidades rurales como un lugar adecuado para tener iuna buena
calidad de vida”.
Empuje
Otro
de los funcionarios que participó en la recorrida fue el Subsecretario de
Asuntos Rurales, Daniel Faura quien destacó el “empuje que se ha tenido en el
seguimiento de todos los trámites de este tipo de obras que tiene el Municipio
de Pergamino con el SPAR y que ha hecho una constante de la Secretaría de
Gobierno a cargo de Gabriela Tarusseli, en un permanente seguimiento de estas
obras para saber en qué estado están y fundamentalmente para gestionar a través
del intendente la rápida concreción, así como se hicieron en su momento las
rápidas adjudicaciones con los correspondientes actos licitatorios, las
audiencias o las charlas que se han tenido con el director del SPAR para que esta
se concreten”.
El
titular de Asuntos Rurales recordó que “Acevedo fue la primera localidad de
Pergamino en tener agua potable” y sobre los futuros trabajos en otras
localidades dijo: “Podemos decir también que en los próximos días comienzan las
obras de la red de agua potable para la localidad de Mariano Benítez donde ya
han arribado las maquinarias para hacer el zanjeo donde van a ir las cañerías
de distribución de agua en la localidad y también se está en vía de
contratación de las empresas encargadas en realizar los pozos de exploración y
después se determinaran si esos pozos son aptos como pozos definitivos para
abastecer de agua”.
Emoción
Para
concluir el delegado municipal de Acevedo, Fabián Albuerne, expresó su más
profunda satisfacción por los trabajos y agradeció a la Municipalidad de
Pergamino y al SPAR por “esta obra de infraestructura tan grande que nos va a
pertenecer a la localidad de Acevedo”.
Asimismo
contó cómo surgió el proyecto: “En el año 2001 fue presentado el proyecto por
el entonces presidente de la cooperativa de agua potable de la localidad,
Carlos Álvarez, junto con Julio Blua que en ese entonces era el delegado
municipal de la localidad. Entre los vecinos se presentó el proyecto para la
iniciación de la obra, en ese entonces se le presentó al Dr. Héctor María
Gutiérrez, para que mediante la intendencia se hicieran los tramites en el SPAR
para empezar el proyecto de alguna manera”.
“Quisiera
agradecerle en primer término a –Cachi- por el empuje que ha tenido el proyecto
para poder presentarlo en la localidad de Acevedo. Yo sé que hay trascendidos
políticos de gente, más en un año electoral, que está tratando de usarlo
políticamente yo quiero aclarar que esto es una obra de todo el pueblo de
Acevedo. Acevedo es el primer pueblo de la Provincia de Buenos Aires que tuvo
agua potable, cuando el SPAR se entera del proyecto, la misma gente del SPAR
comenzó a hacer fuerza para que Acevedo tuviera las cloacas”, concluyó
Albuerne. (www.PergaminoCiudad.com.ar)