Conflicto

Se concreta un nuevo paro de los trabajadores judiciales

La AJB sigue reclamando recomposición salarial, convenio colectivo, devolución de los descuentos por jornadas de cese de actividades, normalización del movimiento de personal en el fuero laboral y  democratización del régimen disciplinario.
La AJB sigue reclamando recomposición salarial, convenio colectivo, devolución de los descuentos por jornadas de cese de actividades, normalización del movimiento de personal en el fuero laboral y democratización del régimen disciplinario.

PERGAMINO, Octubre 13.-(PergaminoCiudad.com.ar) Ante la falta de respuesta a sus reclamos, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) convocó a un paro y movilización para este miércoles 14, de acuerdo a la importante asamblea que se concretó este lunes, en el edificio de Tribunales del Departamento Judicial Pergamino.

 

La protesta se hará sentir en las dependencias judiciales de nuestra ciudad y toda la provincia, ya que el paro será total, según se informó desde el gremio local.

 

La jornada tendrá su actividad principal en La Plata, donde se iniciará con un acto frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia, en la intersección de la calles 13 y 48. Allí los judiciales exigirán al máximo tribunal un convenio colectivo de trabajo, la devolución de los descuentos por los días de paro, la normalización del movimiento de personal en el fuero laboral y la democratización del régimen disciplinario, entre otros reclamos.

 

Luego, los judiciales marcharán hasta la Casa de Gobierno provincial. Allí pedirán que el Poder Ejecutivo resuelva la recategorización que adeuda desde junio de este año y la reapertura de la paritaria salarial.

 

La AJB exige una nueva recomposición salarial complementaria del 8,9 por ciento que rige desde abril último y que, en aquella ocasión, la entidad sindical calificó como “insuficiente”.

 

En caso de no existir respuesta a sus reclamos, la Asociación podría profundizar el plan de acción, dado que hasta el paro de mañana sólo se realizan asambleas departamentales, anticipó Julio César Díaz, secretario general de la AJB, Departamental Pergamino.

 

La continuidad del plan de acción se debatirá el jueves próximo, cuando se reúna la comisión directiva provincial en La Plata -donde participará Julio Díaz- y analice si se registraron avances en sus demandas.

 

El sistema bajo la lupa

 

Por otro lado, el secretario general de la AJB, Departamental Pergamino, Julio Díaz volvió a cuestionar el proceso de selección de magistradios una vez conocida la resolución del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la provincia de Buenos Aires respecto a la destitución del juez de Mercedes, Rogelio Lorenzo Massón.

 

“No estamos contentos de que un juez sea destituido por inhabilidad mental, porque es una forma de tapar las verdaderas causales por las cuales estaba solicitado el juicio político, que en realidad era el mal desempeño de sus funciones”, explicó el dirigente sindical.

 

“En el dictamen de la Procuradora General hay una acusación muy fuerte, como son el abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y demás, pero parece que encontraron mediante una pericia psicológica la forma de evitar la sanción que nosotros pretendíamos”, agregó.

 

Después de considerar que los elementos reunidos en el expediente son “tremendos”, Díaz se detuvo en un aspecto “no menor de esta justicia tan denostada mediáticamente: las causas por las que se le pide el juicio político no son contra empresas ni gente de poder, se trata de gente humilde que Massón internaba en el Montes de Oca; ellos se escapaban porque era la única forma de sobrevivir que tenían, gente que no podía tener acceso a la Justicia, él tenía que impartirla y se las negaba sistemáticamente”.

 

Más allá que la invest

Comentarios