PERGAMINO, Enero 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Presidido por el intendente municipal, Héctor María Gutiérrez, en horas del mediodía de este lunes se llevó a cabo la protocolización de las escrituras de los lotes correspondientes al programa “Solares”. Son 107 familias beneficiarias.
El acto tuvo lugar en el Salón Azul “Luis Angel Sued” del Honorable Concejo Deliberante. Junto al intendente, participaron, el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati; la titular del área de tierras, Paulina Jara; representantes de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; el titular del Banco Hipotecario; y las familias adjudicatarias de los terrenos.
Cabe recordar que “SOLARES” es un concepto de gestión innovador en materia de adquisición de terrenos municipales y ante la imposibilidad financiera de construir viviendas por parte del Ejecutivo municipal, el objetivo es facilitar el acceso a terrenos propios y urbanizaciones a las familias pergaminenses que no poseen hoy su vivienda propia y cuentan con un ingreso que les permite abonarlos.
El dinero que se obtiene de la venta de los terrenos tiene un destino prefijado por parte del Municipio, adquirir nuevas tierras para continuar facilitando a los vecinos la posibilidad de acceder a su casa propia.
El desafío es impulsar la compra de terrenos por parte de la Municipalidad y luego generar proyectos de adquisición de dichos lotes, beneficiando a familias de la ciudad que hoy alquilan o viven con sus familiares directos. De esta manera, y siguiendo una tipología Standard de vivienda económica, podrán hacer realidad el “sueño de la casa propia”.
Los lotes poseen 10 x 25 metros aproximadamente; cuentan con los servicios básicos de luz, agua corriente, cloacas, cordón cuneta; planos de mensura aprobados y escrituración gratuita por la Escribanía General de Gobierno.
Paso adelante
Sobre el acto, Salauati, expresó: “Es importante por la concreción de los sueños de mucha gente” y subrayó que “con la protocolización de las escrituras del PLAN SOLARES, empieza a tomar forma la escritura definitiva”.
Asimismo reconoció que “por sobre todas las cosas, había muchas personas que gestionaron ante el Banco Hipotecario Nacional un crédito y para tal fin era necesaria la escritura. Con los trámites de hoy ya están en condiciones de obtenerlo. Es un paso delante de toda la familia, la titularización del dominio”.
“Solares tiene que ver con la adquisición de terrenos por parte de la gente, más precisamente fueron 107 en el barrio Malvinas” marcó el funcionario quien reconoció: “Nosotros llevamos a cabo un plan de pago financiado para cada uno de los adjudicatarios que incorporaba primero la cancelación de la tierra, por lo cual todos pagaron, y en segundo lugar hay una parte importante del monto destinado a las obras de infraestructura comprometidas por el municipio, como cloaca, agua, luz, cordón cuneta”.
Al particular aclaró que “la red de agua potable está terminada, la red cloacal culmina en 30 días, hemos contratado en 2012 con la Cooperativa Eléctrica el alumbrado público y la energía eléctrica y luego vendrá el cordón cuneta. Los adjudicatarios de los terrenos van haciendo pagos mensuales que son imputados al gasto que le demanda al municipio la realización de la obra”.
Intendente
El jefe comunal, ante la prensa, comenzó agradeciendo y resaltando el valor profesional de los profesionales de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
“El Plan Solares, correspondiente a 107 lotes que pusimos a la venta con un anticipo y una cuota mensual de 700 pesos aproximadamente para la generación de la infraestructura en un predio ubicado detrás del barrio Malvinas” recordó y afirmó que “se han acelerado los tiempos de escrituración, ya que hay 19 beneficiarios que accedieron a los créditos que otorga el Banco Hipotecario Nacional, situación que nos obligó a solicitarle a la Escribanía General de Gobierno un favor y hoy estamos para entregarles su título definitivo”.
Sobre la necesidad de que los adjudicatarios paguen las cuotas, contó: “La cobrabilidad en este caso es muy buena. Cabe recordar que la cuota está atada a los servicios, ya que estos barrios se entregan con todos los servicios menos pavimento, que luego estará a cargo de los vecinos. Hemos producido una innovación realizando toda la instalación eléctrica que es subterránea, es decir, que no va más por aire y esto lo estamos imponiendo en todas las nuevas urbanizaciones que estamos realizando y lo cierto es que estamos muy conformes por el nivel de cumplimiento de los adjudicatarios”.
Gutiérrez habló sobre la adquisición de otros lotes: “Estamos terminando un trámite para la adquisición de un predio de 2 manzanas y media en el barrio Güemes y además cerrando la asignación de 35 lotes en el barrio Hernández y nos encontramos en tratativas para la compra de la exLinotex”.
“El tema tierras es una de las mayores demandas y fue uno de los nuestros compromisos electorales donde prometimos que íbamos a hacer un gran esfuerzo para ir paleando esta situación” acotó y subrayó: “Hoy un lote, fuera del radio céntrico de la ciudad o los barrios, está en el orden de los 25.000 dólares, algo que se plantea inaccesible para una familia cuyos ingresos oscilan los 10.000 o 12.000 pesos mensuales, o menos, razón por la cual el estado debe intervenir para regular los precios de mercado”.
Los lotes
Los lotes poseen 10 x 25 metros aproximadamente; cuentan con los servicios básicos de luz, agua corriente, cloacas, cordón cuneta; planos de mensura aprobados y escrituración gratuita por la Escribanía General de Gobierno.
Además el perfil de los núcleos familiares: son con una edad mínima de 21 años; estado civil casado o novios con acta de convivencia otorgado por Juzgado y divorciado (con hijos a cargo), no es para familias unipersonales; no podían ser propietarios de ningún inmueble; no ser beneficiarios de plan habitacional del estado; ingresos mensuales del grupo familiar de $2.500 o $3.500 con hijos a cargo; y para la financiación de la infraestructura se solicitó garantía propietaria
Asimismo debe existir el compromiso de los adjudicatarios de construir el prototipo de vivienda que sugiere el municipio. (www.PergaminoCiudad.com.ar)