PERGAMINO, Octubre 17 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Dirección de Educación, dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa que durante la semana en curso todos los Centros de Desarrollo Comunitarios (CDC) del Prtido de Pergamino trabajan con los niños que allí concurren sobre la temática “Pirámide Nutricional”, en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se celebró el martes 16 de octubre.
Dicha actividad, impulsada por la licenciada en nutrición María Victoria Gilli, integrante del equipo técnico de Educación y coordinada en conjunto con directivos y docentes de los CDC, lleva adelante variadas propuestas, entre ellas la confección de un muñeco saludable con poderes que adquiere fuerza gracias al consumo de alimentos saludables; el armado de un rompecabezas con diferentes imágenes de alimentos; un juego estilo Bingo de alimentos; un Tuti Fruti de alimentos; etc.
Juegos saludables
En rueda de prensa, la directora de Educación, licenciada Roxana Villafañe, señaló: “El Día Mundial de la Alimentación es programado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Estamos realizando un trabajo durante esta semana sobre la alimentación y la reflexión en talleres con los niños, a través de juegos. Esto lo fuimos pensando juntos sobre cuál era la mejor forma de llegar a los chicos y a los jóvenes de los CDC y fue a través de que no se realizara la celebración en un día, sino que se hiciera una actividad durante toda esta semana”.
“Decidimos conmemorar el Día de la Alimentación toda la semana, por eso le propusimos a los CDC que trabajen sobre el óvalo nutricional y que las docentes puedan bajar el contenido a los niños de la mejor forma posible para que todos lo puedan comprender”, explicó Gilli al tempo que agregó: “El óvalo nutricional consiste en grupos de alimentos que no deben faltar en una alimentación saludable y en base a eso los chicos empezaron a realizar juegos, surgieron ideas muy lindas, desde un muñeco saludable construido con embases de alimentos como cajas de leche, yogurt, y a ese muñeco le empezaron a dar poderes en base a la imaginación de los niños, y surgieron tareas y actividades muy lindas, muy recreativas que se están llevando a cabo durante toda esta semana”.
Nutrición y calidad
“Teniendo en cuenta de que haya más de 840 millones de personas que sufren y padecen hambre y más de ese número que no les llegan los nutrientes necesarios, es bueno que todos reflexionemos, nos tomemos el tiempo de ver qué sucede, y qué acciones podemos hacer cada uno desde lo que nos compete”, manifestó la titular de la cartera de educación y consideró que “a nosotros, dentro de la dirección de Educación nos compete ofrecer algo cada vez de mayor calidad hacia los chicos y jóvenes de los Centros en lo que tiene que ver con la alimentación, para ello trabaja una nutricionista con nosotros articuladamente con la coordinadora de los CDC, Gladys Johuston, viendo entre las tres qué se le puede ofrecer de mejor calidad a los niños”.
Asimismo aclaró que “para ello Victoria realizó una medición antropométrica de cada niño y joven de cada CDC de los que están dentro de la ciudad de Pergamino y de los pueblos de campaña, revisando cuáles eran los temas más problemáticos en lo que tenía que ver con su nutrición. No tenemos casos de desnutrición, solo hay algunos mínimos muy puntuales de bajo peso y sobre todo la problemática mayor es de sobrepeso” y comentó: “Encontrando ello nos planteamos la posibilidad de hacer a futuro talleres que nos acerquen a los padres, a la familia, para ofrecerles también la posibilidad de reflexionar y encontrar juntos una mejor implementación de los recursos con que cuentan para ofrecer también desde sus hogares algo de calidad”.
“La nutricionista elaboró un menú para que los niños que concurren al CDC obtengan la cantidad de nutrientes necesarios y equilibrados para su edad” dijo mientras Gilli agregó: “Elaboramos un menú que respete los requerimientos de los niños que asisten a los Centros, y así cubrir todas sus necesidades alimenticios desde los Centros, y tratar de que ese menú se respete en todos los CDC. Es un menú igual para todos los CDC. En él incluimos todos los grupos de alimentos para que sea lo más variado posible. Lo estamos llevando a cabo muy bien, el menú se respeta”.
Buenos resultados
“Con la evaluación nutricional que hicimos, en cuanto a peso y talla, los resultados fueron mejores que los esperados. Notamos niños con sobrepeso, por eso vamos a tratar el tema mediante talleres, para poder llegar no solo a los chicos del CDC, sino también a las familias, para que le presten atención desde las casas, y fundamentalmente lo que queremos fomentar es la actividad física de esos chicos, que puedan moverse más. La realidad es que en la actualidad los chicos han dejado de moverse como antes, por eso tratamos de incentivar que los chicos se muevan, hagan ejercicio, etc.” marcó la licenciada en nutrición.
Consultada por la causa del sobrepeso, aseguró que “hay que insistir en la actividad física porque los chicos de hoy son más sedentarios, juegan en la computadora y en el teléfono, navegan por Internet, cuando antes existían otros juegos, se jugaba más a la pelota, se usaba la bicicleta, los patines, se saltaba a la soga o al elástico, etc.”.
Si bien los niños que concurren a los CDC realizan dos veces por semana educación física guiados por un profesor del equipo de profesionales de la Dirección de Deportes, “muchos tienden a no querer hacer porque ya hicieron en la escuela, entonces insistimos sobre esto” remarcó la licenciada Gladys Johuston, coordinadora de los CDC. (www.PergaminoCiudad.com.ar)