PERGAMINO, Agosto 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través del área de Inmunización, dependiente de la Subsecretaría de Salud, informó a la población que las niñas de 11 años de edad que se hayan aplicado la primer dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), deberán recibir la segunda dosis correspondiente.
De acuerdo a la resolución ministerial establecida por el Ministerio de Salud de la Nación Argentina serán incluidas en dicha campaña de vacunación todas las niñas que hayan cumplido 11 años de edad nacidas a partir del 1º de enero del año 2000.
Las niñas que aún no hayan recibido la primera dosis deberán concurrir a los vacunatorios oficiales acompañadas por un mayor, con la libreta sanitaria y con DNI o fotocopia del mismo.
Cabe destacar que dicha vacuna es gratuita y será requisito para el ingreso a la escolaridad secundaria. Se encuentra disponible en los vacunatorios oficiales.
Una vez aplicada la primera dosis, la segunda deberá aplicarse al mes de haber recibido la primera. Y la tercera dosis se aplicará 6 meses después de la primer dosis.
La responsable de Inmunización, enfermera Mabel Naser, aseguró: “Seguimos trabajando con la población para cumplir en tiempo y forma. En este momento estamos insistiendo con la vacuna del VPH, porque nos cuesta que los padres completen el esquema de vacunación de las niñas. Vamos a hacer una serie de charlas en los colegios, donde insistiremos para que se acerquen y completen el esquema”.
Gripe
La funcionaria aprovechó la oportunidad para referirse a la vacuna contra la gripe: “Seguimos vacunando contra la gripe. Vamos a vacunar hasta el mes de septiembre de acuerdo a las normativas del Ministerio”.
En este punto, recordó que “deben vacunarse el personal de salud; personal esencial; los niños de 6 meses a 2 años; las embarazadas a partir del primer trimestre del embarazo; las puérperas hasta los seis meses de vida del bebé; las personas de 3 a 64 años que no cuenten con obra social y que presenten patología y prescripción médica; y los mayores de 65 años sin obra social”.
Los primeros días de marzo, cuando autoridades de Salud lanzaron la campaña de inmunización contra la gripe, recordaron a la población que “es fundamental la vacunación, dado que en los tiempos de invierno uno tiene más prevalencia y hay presencia circulante de virus, así podemos cortar esta circulación y la gente no se va a enfermar”.
Acelular
En cuanto a la vacuna triple bacteriana acelular, expresó: “Insistimos a que se vacunen las embarazadas, para cubrir al bebé de la tos convulsa. Tuvimos la sospecha de 25 casos de tos convulsa, solo 5 fueron los positivos. Por eso insistimos en la importancia de la inmunización”.
Varicela
Otro de los temas abordados fue la vacunación contra la varicela. Al respecto Naser dijo: “En cuanto recibamos la normativa del Ministerio de Salud comenzaremos a vacunar contra la varicela. Es una vacuna que apunta a los niños que hayan cumplido un año a partir del 1º de enero del 2012. Tiene una dosis única. Solamente se la podrán colocar quienes vivan en la provincia de Buenos Aires. No se encuentra en el esquema nacional para todo el país, pero sí para nuestra provincia”.
Hepatitis B
Consultada acerca de la información que difundió el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, en relación a la disponibilidad en los vacunatorios oficiales de la vacuna de la Hepatitis B, aseguró: “Nos han llegado las vacunas, pero aún no nos han llegado las normativas completas. Faltan cuestiones de registro y estadísticas. Pero en los próximos días estaremos comenzando esta vacunación y difundiendo las carac