Salud

Ejecución del Plan Nacer en nuestra ciudad

PERGAMINO, Agosto 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Dirección de Planificación y Gestión en Salud, dependiente de la Secretaría de Salud y Acción Social, informó sobre la ejecución del Plan Nacer en nuestra ciudad y los resultados obtenidos hasta el momento.

El Ministerio de Salud de la Nación implementó el Plan Nacer en el año 2005, para disminuir los índices de morbimortalidad materno infantil y fortalecer la red pública de servicios de salud.

Se trata de un plan conjunto entre la nación y las provincias en el marco  estratégico del Plan Federal de Salud, en busca de lograr mayor equidad en el acceso a los sistemas de salud.

Aumento en la cobertura

Desde sus inicios, el Plan Nacer estuvo orientado a la asistencia de la salud de mujeres embarazadas y puérperas, niños y niñas menores de 6 años, que no cuentan con cobertura explícita de salud.

En cuanto a las mujeres embarazadas, se pretende la detección temprana del embarazo, su posterior cuidado, así como también la asistencia del parto y el puerperio (45 días posteriores a la finalización del embarazo). Los niños y niñas son parte del Plan desde el momento de su nacimiento y hasta los seis años, promoviendo su desarrollo saludable mediante el cumplimiento de los controles médicos previstos en la agenda sanitaria.

Los beneficiarios tienen derecho a recibir las prestaciones necesarias para cuidar su salud, según lo previsto en la agenda sanitaria: controles médicos; papanicolau; servicio de consejería; odontología; análisis de sangre y orina; vacunas; ecografías; atención del recién nacido; derivaciones médicas; etc.

El director de Planificación y Gestión en Salud, odontólogo Benjamín Cocconi, explicó: “En el día de ayer se anunció un aumento en la cobertura sanitaria gratuita en el Plan Nacer. Inicialmente el mismo cubría a las embarazadas y a los niños hasta los 6 años. A partir de la fecha la cobertura será para los adolescentes hasta los 19 años, y hasta los 64 años para las mujeres. El fin es lograr un mejor alcance frente a la mortalidad materno infantil, previniendo el cáncer intra uterino”.

Captación

Haciendo hincapié en la captación de beneficiarios al Plan manifestó: “Hemos tenido una reunión con las asistentes sociales para que mientras se vaya implementando y organizando esta nueva situación, vayamos captando gente para que ingrese el sistema. La captación se realiza a través de los CAPS y del Hospital”.

Objetivos

Asimismo el funcionario en conferencia de prensa comentó los objetivos principales: “Se busca disminuir el componente sanitario de la morbimortalidad materno infantil en la República Argentina; fortalecer la red pública de servicios de salud, otorgando a la atención primaria un rol activo en la prevención y cuidado de la salud; asegurar el acceso a la salud a todas las mujeres, niños y niñas; promover la participación social”.

Consideraciones y beneficios

“La Nación transfiere recursos a las provincias por inscripción de beneficiarios y son los operadores de salud quienes anotan periódicamente a estos mediante una planilla” aclaró el titular del área de planificación de políticas de salud que, sobre el beneficio que recibe el Municipio, concluyó: “El Plan financia por prestación a los CAPS. De la totalidad del monto que brinda Nación, en un 75% los integrantes del CAPS deciden a qué va orientado ese dinero, ya sea para la compra de distintos insumos como para mejorar la comodidad de la gente en el CAPS. Se han incorporado equipos de aires acondicionados, mobiliarios, etc. Y el 25% restante es para el incentivo al personal”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)