Operativos en la ciudad

“Hay controles que tienen que ver con la prevención y otros de acción directa”

Gabriela Taruselli.
Gabriela Taruselli.

PERGAMINO, Enero 10 (www.BerissoCiudad.com.ar) Gabriela Taruselli, secretaria de Gobierno del Municipio, se refirió a los operativos de control vehicular y de seguridad que se ejecutan en la ciudad. Además habló de la importante participación municipal y de la gente en las últimas investigaciones y casos vinculados a las drogas.

“Se han intensificado e introducimos un cambio en el modo de trabajo tanto en tránsito como en seguridad, ya que pasaron a ser dos subsecretarías que trabajan operativamente al mando de un nuevo jefe, que acaba de ser nombrado y esta a cargo de los operativos, Leonardo Cenacchi. Patrullas e inspectores de tránsito en lo que es nocturnidad y alcoholemia trabajan en conjunto” destacó mientras subrayó que “la idea es actuar preventivamente y por ello trabajamos muy fuerte con la jefatura distrital y cada una de las comisarías”.

En este sentido comentó: “A lo largo de 2012 se realizaron más de 10.000 identificaciones y 159 de estas eran de ciudadanos que transitaban por la vía pública, que fueron detenidos y tenían perdido de captura activo por parte de la justicia; se han realizado más de 3.000 identificaciones de motos y en estas 766 fueron retenidas pero 159 tenían pedido de secuestro activo, o sea, eran motos robadas”.

“Es fundamental seguir trabajando en esta línea y junto a los trabajos en talleres de motos, está teniendo resultados positivos en lo que significa obstaculizar a aquellos que compren una moto robada y pretendan circular libremente” notó.

Alcoholemia

Taruselli también se refirió a los controles de alcoholemia que se realizan. “El municipio tenía dos alcoholímetros y sumamos dos más, la vial posee dos más en los operativos en conjunto y ello significa muchísima movilización y es fundamental el aporte que estamos recibiendo de Policía Federal, Gendarmería e Infantería, ya que sin ello no podríamos hacerlo” marcó y añadió que “estamos viendo un programa que pensamos evaluar hasta fines de febrero. Tenemos hoy, sobre 300 controles que hacemos por fin de semana entre 30 y 40 alcoholemias positivas. Vamos a intensificar los controles e intentaremos seguir trabajando en la concientización”.

“Algunos resultados se muestran, sobre todo en chicos más jóvenes, de los chicos que salen de los boliches 1, el que va a conducir no está tomando, es importante ir incorporando esta impronta cultural” aclaró y agregó: “Otro aspecto que brinda seguridad de la acción preventiva es que los números a diferencia de otros años no reporta víctimas fatales de conductores en estado de ebriedad y sobre todo en fechas de mucha concentración de gente”.

Vialidad

La funcionaria además habló sobre un futuro convenio con la Dirección de Política y Seguridad Vial de la Provincia. Al respecto dijo: “Estamos hablando para poder colocar cinemómetros en el interior de la ciudad. Este ente ya formalizó convenio con San Nicolás y nosotros nos encontramos en etapa de avaluación que además incluirá cruces de semáforos en rojo y giros a la izquierda que son infracciones de muchísimo riesgo y accidentología en la ciudad”.

“La semana próxima tenemos una reunión, el equipamiento es muy caro, cada uno cuesta más de 300.000 pesos, y necesita un mantenimiento constante a cargo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Estamos viendo con la provincia en que forma podemos avanzar en esto” sostuvo y remarcó que: “San Nicolás también tiene en la ruta y este mismo convenio con el aporte de la Universidad Tecnológica de San Nicolás y nosotros evaluaríamos que posibilidades de hacerlo junto a la Unnoba con quienes hemos mantenido alguna reunión al respecto”.

Drogas

Por último señaló la participación del municipio en los distintos operativos e investigaciones vinculados a drogas. “La impronta que queremos para la ciudad es que se actúe con mucha eficiencia en todo los lineamientos que tienen que ver con droga. No solo el seguimiento del gran vendedor sino también los resultados con aquellos pequeños vendedores a quienes conocemos como “delivery”, que es lo que la gente comienza a denunciar fuertemente. En este sentido estamos trabajando muy bien con Policía Vial, Federal y Narcotráfico, pero también vemos un fuerte compromiso de la fiscalía para avanzar en este tema” relató la titular de gobierno municipal.

Para concluir recalcó: “Creemos que es fundamental la participación de la gente, denunciando, pero es aún más importante la seguridad y confianza que den los organismos encargados de intervenir. En este sentido la estamos teniendo y días atrás el municipio impulso procedimientos que tienen que ver con drogas, y además impulsó investigaciones como el caso de la droga que no fue denunciada y en esto avanzamos con la justicia y la policía para determinar el grado de responsabilidad. Todo esto es a raíz de la confianza que la gente comienza a tener en las autoridades y desde allí creo que podemos obtener resultados”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios