PERGAMINO, Noviembre 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El intendente Héctor Gutiérrez habló sobre el significado del mismo para la ciudad, los esfuerzos del municipio en la organización, el trabajo de la iglesia y la ciudadanía, las vistas ilustres que se esperan, entre otras cuestiones.
“Estamos con los nervios lógicos de quienes tenemos a nuestro cargo la organización de un evento de una trascendencia y magnitud único” afirmó Gutiérrez mientras agregó que “no va haber en el tiempo seguramente, un evento de esta naturaleza”.
Además aseguró que “la zona ha quedado muy linda, la gente municipal ha trabajado con mucha ahínco y muchas voluntad, así que estamos esperando obviamente el acontecimiento que naturalmente nos llena de emoción y regocijo”.
Al ser consultado por la capacidad del predio para recibir gente dijo: “Dentro del predio del Panorámico, según Salauati (secretario de Obras Públicas) entran dos personas por metro cuadrado con lo cual caben alrededor de 80.000 personas, es decir tenemos una superficie para albergar el doble si fuera necesario pero tenemos una gran imprecisión”.
“Sabemos que la congregación de las Hermanas del Huerto de todo el país se ha movilizado, que la Iglesia se ha movilizado. Ayer me han llamado de Santa Fe para decirme que desde Santa Fe Paraná salían colectivos de ex alumnas de las Hermanas del Huerto, razón por la cual no tenemos un número exacto, calculamos y suponemos que Pergamino acompañará en su inmensa mayoría. Este evento no culmina el 17 de noviembre sino que comienza ese día” subrayó.
Esfuerzo
Gutiérrez admitió que “solo nos queda a todos los pergaminenses colaborar en esto. Pergamino ha hecho un gran esfuerzo, no solamente moral sino también, material y económico. Los contribuyentes de Pergamino se han hecho cargo, junto con la Iglesia, de la organización de este evento y esto yo lo quiero destacar porque son dineros públicos los que hemos volcado para la organización del evento, sin contar con la asistencia de otros niveles de Gobierno y esto obviamente quiero destacarlo”.
“Esperamos que sea una fiesta para todos y que con paz y armonía podamos recibir a Crescencia. Sin lugar a dudas vendrán después las valoraciones los análisis y las proyecciones futuras, yo estoy convencido que entre San Nicolás y Pergamino se va a generar una corriente de peregrinos y turismo religioso, y Pergamino tiene que ponerse a la altura de esta circunstancia, no se si estamos preparados pero, creo que tenemos que desarrollar algunas áreas no explotadas todavía, como algunas obras en el Panorámico que debían ser financiadas por un crédito de la Provincia que han sido suspendida, esto del acceso de Juan Manuel de Rosas, sobre el cual hace mucho tiempo está trabajando la secretaría de Obras y Servicios Públicos, y bueno hay que hacerlo. Trataremos de obtener los recursos de donde sea pero a partir del 17 se abre, como fue en su momento con la UNNOBA, un Pergamino que tiene que adecuarse a un nuevo tiempo religioso” recalcó el jefe comunal.
Vinculación con el Huerto
En cuanto a la participación de la Municipalidad en la organización contó: “Sergio Pizarro, subsecretario de Industria y Turismo, fue el representante del Municipio en la Comisión Pro Beatificación, pero siempre tuvimos conexión con las Hermanas del Huerto a través de Nidia Izzy que desde que fue concejal y a través de su vínculo personal con la Hermana Josefina, que con su cariño y afecto nos ha ido informando sobre cómo iban avanzando las tratativas en el vaticano. Nidia Izzy ha hecho un trabajo espectacular de vinculación permanente y luego lo continuó Sergio Pizarro”.
Desafío y planificación a futuro
“Para la Municipalidad es un gran desafío participar de este evento ya que María Crescencia es la primera Beata de Argentina y se va generar una gran expectativa por una corriente de peregrinos entre San Nicolás y Pergamino. Mañana el intendente de San Nicolás ya me adelantó que estará presente en la ceremonia de beatificación y es una comunidad hermana con la que vamos a tener que trabajar en conjunto”.
“Hubo una gestión del Santo Padre en esto, que nosotros como pergaminenses tenemos que saber medir y agradecer” aclaró.
“A futuro, tenemos que ir adecuando Pergamino a esta nueva realidad. Ya comenzamos cuando dijimos los accesos a Pergamino están mal y hay que ponerlos en valor, y porque son la puerta de ingreso. Hemos tomado la decisión y los vamos a llevar como propuesta de ordenanza al concejo Deliberante para que el árbol oficial de Pergamino sea el Jacarandá. La belleza y el color violáceo de su flor engalanan nuestra Ciudad por estos días y esto ha sido ponderado por los medios nacionales en la Avenida, ese ingreso que sintoniza con el violeta de Crescencia y vamos a trabajar la forestación en ese sentido. Y en tercer lugar reunirnos con las empresas y los comerciantes de Pergamino para que se pongan a tono con esta nueva etapa de Pergamino. Ayer un empresario me manifestó su intensión de construir un hotel y necesitamos plazas hoteleras. Vamos a apoyar a los emprendimientos que se pongan a tono con esto. Ya desgravamos los derechos de construcción en este sentido hace unos años.
Creo que este evento marca un antes y un después a pergamino se le abre un horizonte de trabajo que los próximos gobiernos deberán saber aprovechar y usufructuar” sostuvo.
Visita de Scioli
Por último y ante la consulta de la posible llegada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, expresó: “Ayer nos adelantaron que el Gobernador Daniel Scioli se haría presente en Pergamino, pero aún no tenemos la confirmación, tampoco sabemos si se quedará a la ceremonia. Pero siempre será bienvenido el Gobernador”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)