PERGAMINO, Febrero 24 (PergaminoCiudad.com.ar) Las cámaras IP son videocámaras de vigilancia que tienen la particularidad de enviar las señales de video (y en muchos casos audio), pudiendo estar conectadas directamente a un Router ADSL, o bien a un concentrador de una red local, para poder visualizar en directo las imágenes bien dentro de una red local (LAN), o a través de cualquier equipo conectado a Internet (WAN) pudiendo estar situado en cualquier parte del mundo.
A la vez, las cámaras IP permiten el envío de alarmas por medio de E-mail, la grabación de secuencias de imágenes, o de fotogramas, en formato digital en equipos informáticos situados tanto dentro de una LAN como de la WAN, permitiendo de esta forma verificar posteriormente lo que ha sucedido en el lugar o lugares vigilados.
En este sentido, Daniel Freggiaro, secretario de Gobierno informó que “hay una resolución firmada en apoyo a una ordenanza en la cual se recomienda que los lugares con actividad nocturna vayan instalando gradualmente cámaras IP para tener registro de la gente que va a los mismos y eventualmente los delitos que puedan cometerse”.
“Esto tiene que ver con un dato de la realidad y es que por la noche la actividad delictual suele incrementarse. Todos estos negocios que quedan abiertos son lugares buscados porque son los únicos que trabajan por las noches y tienen un movimiento económico”, añadió.
Asimismo, dijo que “la otra cuestión es que a nosotros nos sirve la información que se pueda recoger a través de estas cámaras para la prevención o control del delito en el sentido del esclarecimiento de los mismos que muchas veces se cometen. Por ello recomendamos a los propietarios de estos locales que en corto tiempo tratemos de ir cubriendo con cámaras IP”.
El secretario de gobierno destacó que “la cámara IP significa que la información no se integra a una red sino que queda grabada a la computadora y sirve a los fines de producirse algún hecho para tomar las imágenes y evaluarlas, es decir no está on line con el centro de monitoreo. Estas cámaras son las mismas que ya muchos comercios poseen”, al tiempo que confirmó que “en esto hemos estado trabajando el año pasado, tuvimos reuniones con las estaciones de servicio para que junto con los bancos podamos integrarlas a la información de las cámaras monitoreadas por nosotros. Luego no se pudo avanzar y con el episodio de días atrás creemos que lo vamos a poder impulsar. La idea es poseer un sistema donde crecientemente tengamos cada vez más información”.
Resolución
Lo expresado en el Decreto 129/11 marca: “proponer a los propietarios y/o explotadores de locales comerciales que se mantengan abiertos al público en horarios nocturnos y locales de expansión nocturna individualizados en la Ordenanza Nº 6901/08, en el ámbito del partido de Pergamino, instalar un sistema de cámaras IP ubicadas en el interior (sector de cajas) y exterior (puertas de ingreso y salidas de emergencia) para la prevención y/o esclarecimiento del delito”.
Dentro de los considerandos se marca como “locales comerciales que se mantengan abiertos al público en horarios nocturnos, entre otros a kioscos, heladerías, casas de comidas con envío a domicilio, estaciones de servicio y todos los locales de expansión nocturna individualizados en la Ordenanza Nº 6901/08. Estos últimos son: confiterías bailables, restaurante – bar – confitería con espectáculos, pub – cantina – cervecería, bar dancing, salón de fiestas, café concert y espectáculo público”.
Cámaras IP
Una cámara de red (IP) incorpora su propio miniordenador, lo que le permite emitir vídeo por sí misma, además de comprimir el vídeo y enviarlo. Puede tener una gran variedad de funciones:
Envío de correos electrónicos con imágenes; activación mediante movimiento de la imagen; activación mediante movimiento de sólo una parte de la imagen; creación de una máscara en la imagen, para ocultar parte de ella o colocar un logo o simplemente por adornar; activación a través de otros sensores; control remoto para mover la cámara y apuntar a una zona; programación de una secuencia de movimientos en la propia cámara; posibilidad de guardar y emitir los momentos anteriores a un evento; utilización de diferente cantidad de fotogramas según la importancia de la secuencia para conservar ancho de banda; actualización de las funciones por software.
Es un dispositivo que contiene: Una cámara de vídeo de gran calidad, que capta las imágenes; un chip de compresión que prepara las imágenes para ser transmitidas por Internet, y un ordenador que se conecta por sí mismo a Internet.