PERGAMINO, Febrero 23 (PergaminoCiudad.com.ar) El Perito Clasificador tiene a su cargo, como función específica, el recibo y el despacho de los granos y la realización de los análisis comerciales e industriales. Está capacitado además para actuar con solvencia en las tareas de acondicionamiento, conservación y almacenaje de granos y subproductos, además del manejo de documentación de acopios y aparatos de laboratorio de granos.
En nuestro país el uso de tecnología ha incrementado el rendimiento por unidad de superficie y junto a la incorporación de nuevas tierras, ampliando la frontera agrícola, hacen que el volumen de las cosechas sea cada vez mayor. Es físicamente imposible el consumo inmediato de lo producido y es común que las áreas de producción se encuentren alejadas de los centros de consumo. Independientemente del uso de los granos, ya sea como alimento del hombre, de animales domésticos, como semilla que asegure la producción futura o como materia prima en la industria es necesario que se acondicionen, transporten y se almacenen en forma ventajosa; por lo que es importante y decisivo el rol del perito clasificador, participando activamente en los distintos sectores de la cadena comercial del sector agroalimentario y agroindustrial nacional.
Avalando la importancia de la profesión, la Resolución N° 1075/94 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación indica: “Todo aquel que actúe en la clasificación, entrega y recibo de mercadería, lacrado de muestras de granos y subproductos, debe utilizar únicamente personal con matrícula y título habilitante de Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos”.
En el pasado, el crecimiento de la producción, las exigencias de la exportación y las modalidades impuestas por el manejo de las cosechas a granel, hizo imperiosa la tipificación, es decir el agrupamiento de calidades semejantes en lotes homogéneos, por lo tanto se debía contar con personal capacitado en la materia. Ante ésta situación, la Ex–Junta Nacional de Granos, según Decreto N°15158/45 crea la “Escuela de Recibidores de Granos”.
En la actualidad existen tres escuelas oficiales de Recibidores, ubicadas en Rosario, Bahía Blanca y Buenos Aires. Luego de aprobado el examen, el alumno obtiene el título de “Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos”, con carácter nacional y matricula oficial otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) habilitante para la inscripción en el registro de Peritos en la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA). Quien aspire a ser Perito, tiene entonces dos alternativas, por un lado puede trasladarse y cursar como alumno regular en alguna de las tres escuelas oficiales, o recibir preparación por cursos preparatorios autorizados por las mismas en la ciudad donde residan y luego rendir examen en condición de libre ante alguna de ellas.
Consultados sobre la importancia de la profesión, capacitadores locales con más de diez años de experiencia en la formación de nuevos peritos manifestaron: “con esta capacitación, con un fuerte enfoque en la práctica, los futuros peritos serán especialistas del sector agropecuario consistente con la demanda laboral que presentan todas las empresa de comercialización de granos, molinos, fábricas de aceites, terminales portuarias, cooperativas agrícolas, laboratorios e instituciones oficiales”.
“Asimismo los productores deberían tener entre su personal de confianza un perito que lo ayude en el momento de comerciar los granos producidos”, dijo el perito Silvio Gadán.
“El perito evalúa y determina la calidad de las partidas de granos y en definitiva su valor, por otro lado asegura evitar mermas por deterioro de los mismos durante el almacenaje. En un marco de país agroexportador, con una producción granaría del orden de las 100 millones de toneladas logradas en la últimas campañas agrícolas, y de una región estratégica en lo que respecta a la producción, industrialización y exportaciones de productos del sector agroalimentario nacional, convierten a esta actividad en una excelente salida laboral”, agregó el perito Javier Lavandera.
En Pergamino uno de los cursos preparatorios de Perito Clasificador de Granos se dictará a partir de abril del presente año en las instalaciones del Centro Vasco (cursoperitogranos@hotmail.com) y tiene una duración de siete meses. Las clases se desarrollarán dos veces por semana, de 20 a 22. Para brindar más datos se realizará una charla informativa el día 17 de marzo a las 20 en el Centro Vasco situado en la calle 9 de julio 835. (PergaminoCiudad.com.ar)