PERGAMINO, Julio 13 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Desde este martes, a las 14, comenzaron a funcionar los Consultorios Municipales de Alto Riesgo.
Los mismos forman parte de la fuerte política de salud pública orientada a la disminución de la mortalidad infantil, que lleva adelante la gestión del intendente Héctor Gutiérrez. Los consultorios atenderán exclusivamente pacientes derivadas y funcionarán dos veces por semana, (martes y jueves de 14 a 17hs) y funcionarán en el CAP 2 de abril (Pico 850) y en el CAP Oscar Bustos (Colodrero 1500).
Al respecto, el Dr. Néstor Pobliti, secretario de Salud y Acción Social, explicó la semana pasada en conferencia de prensa: “somos los primeros del país en poner en marcha este tipo de iniciativa, que se da en el marco de la articulación que venimos desarrollando con el Hospital”.
Por su parte, la Dra. Adriana Torriggino, directora de Estadística y Epidemiología, indicó que estos Consultorios “se crearon fundamentalmente en la órbita municipal porque creemos que es una manera de acercar a la atención primaria una prestación, que aunque sabemos que es de segundo nivel, facilitará el acceso geográfico de las embarazadas con alguna problemática básica de salud, previa al embarazo o asociada al embarazo”.
En cuanto a la modalidad de los Consultorios de Alto Riesgo, la funcionaria manifestó que “cuando el tocoginecólogo o el obstetra que controla embarazos normales en los CAPs, detecten una situación que se considera de alto riesgo, las embarazadas tendrán la posibilidad de acceder a una consulta con un especialista dentro de un lugar que es bastante cercano a su domicilio particular. Decidimos comenzar en el CAP 2 de abril, ubicado en Pico 850, y en el CAP Oscar Bustos, situado en Colodrero 1500. Por ahora comenzamos por esas áreas porque creemos que para las personas que viven en otras áreas programáticas como Ramón Carrillo, 12 de Octubre, Virgen de Lujan o Salvador Mazza, en este momento es más sencillo el traslado hacia Hospital, teniendo en cuenta que allí ya funciona un consultorio de alto riesgo”.
La Dra. Torriggino, precisó además cuáles son las embarazadas consideradas de riesgo: “una mujer que ha perdido embarazos anteriores por abortos espontáneos; una mujer diabética, o a la cual se le declara una diabetes durante la gestación; una mujer que tenga presión alta; o que tenga algún problema relacionado con su embarazo como contracciones prematuras; amenazas de parto; infecciones urinarias reiteradas: adolescencia con problemas en la contención familiar, situaciones en las que se detecte algún tipo de problemática tanto biológica como social”.
Los consultorios funcionarán dos veces por semana, los martes y jueves de 14hs a 17hs y la consulta se realiza “exclusivamente a través de la derivación realizada por el profesional que controla el embarazo. Cuando detectan un embarazo de alto riesgo es el momento de derivarlo a este consultorio. Esta derivación se realiza con la hoja de referencia y contrarreferencia donde esta toda la información, la misma que utilizamos para el hospital para el segundo nivel, donde el que controla primariamente a la mujer embarazada debe escribir cuales son las cuestiones de riesgo”.
Cabe consignar que el Dr. Diego Auil estará encargado de controlar los embarazos de riesgo. “Una vez realizada la consulta él devuelve la información al CAP de origen a través de lo que se llama la contrareferencia, es decir, allí detallarán las conclusiones e indicaciones de tratamiento, y esto es importante porque si esa mujer embarazada tiene un problema un día que no hay consultorio de alto riesgo y recurre a su CAP de origen, los profesionales de allí, en su historia clínica van a tener la información generada en el consultorio de alto riesgo, el tratamiento que está realizando, las pautas de alarma y va a poder actuar en consecuencia”, aseguró Torriggino.
Por otro lado, estos consultorios también están orientados hacia el control del bebé de alto riesgo, al bebé que nació prematuro, con bajo peso, con algún problemita pulmonar, alguna malformación congénita, u otro problema de salud que implique un cuidado más cercano desde el punto de la neonatología. “Por esto, la Dra. Beatriz “Chichi” Gutierrez, neonatóloga del Hospital, va a colaborar con nosotros en el mismo día y mismo horario que el Dr Auil. Ella hará controles de alto riesgo en el bebé. En estos casos también la derivación es exclusivamente desde el CAP de origen”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)