PERGAMINO, Julio 12 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Convocado por la Asociación Civil EDI, Dirigencia Joven y la Agrupación Ramón Carrillo, visitará nuestra ciudad el economista Santiago Fraschina, docente e investigador de varias universidades nacionales. Además es miembro del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP) y del IBEPE (Instituto Bonaerense de Estudios Políticos y Económicos). Ejerce funciones en el Ministerio de Economía de la Nación.
Este sábado en horas de la mañana, en un hotel céntrico de la ciudad de Pergamino, los referentes del justicialismo local, Lisandro Mogliati, Gerardo Monacci y Susana Succini, brindaron una conferencia de prensa donde presentaron la primer actividad que organizan en forma conjunta, prevista para el viernes 23 de Julio, en el salón del Sindicato Unico de Trabajadores del Vestido (SUTIV), de calle Pueyrredón y Luzuriaga, a partir de las 19 horas, donde se presentará una Charla – Debate sobre el “Modelo Económico Actual – El inicio de un nuevo modelo de desarrollo”.
La charla estará a cargo del Lic. Juan Santiago Fraschina, economista y funcionario del Ministerio de Economía de la Nación, invitado por la Asociación Civil “Equidad, Desarrollo e Integración”, (que preside la ex concejal Prof. Susana Succini) y las Agrupaciones locales “Dirigencia Joven” y “Ramón Carrillo”, con el Lic. Lisandro Mogliati y el Director del Hospital Interzonal de Pergamino, Dr. Gerardo Monacci, como referentes respectivamente, en el marco de los aportes a la formación política y al conocimiento del contexto económico actual y la historia política – económica reciente de la Argentina.
Fraschina, cuenta en su extenso currículum con una maestría en Sociología Económica y es también Magister en Historia Económica, se desempeña como docente e investigador de la UBA, docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y en la de Morón, es Integrante del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP) y miembro Consultor del área de Economía del IBEPE.
Santiago Fraschina, señala en su trabajo de investigación sobre el modelo económico actual que “ha desatado una fuerte discusión entre los especialistas. En este sentido, entre los economistas se verificaron tres líneas distintas de interpretación, un primer grupo sostiene que el modelo actual es una continuación y profundización del modelo neoliberal instaurado a mediados de la década del setenta por la dictadura militar; un segundo grupo de economistas argumenta que la economía argentina, a partir de la presidencia de Néstor Kirchner, experimento un retroceso, es decir que a partir de 2003, se habría consolido un nuevo modelo de acumulación, pero con impactos negativos para la economía; por último, existe un tercer grupo de economistas que propugna que no sólo estamos en presencia de un nuevo modelo de desarrollo, sino que además tuvo consecuencias positivas.
Esto significa, que el modelo económico actual representó un avance en comparación al modelo neoliberal que imperó en la argentina entre los años 1976 y 2003; justamente el disertante se inscribe en este tercer grupo argumentativo, al marcar que a partir de 2003 se pasó de un modelo insostenible-desde el punto de vista económico, social y político-, a un modelo sustentable. (www.PergaminoCiudad.com.ar)