PERGAMINO, Julio 17 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Ponemos
todo el énfasis posible para que nadie se sienta postergado”. Lo dijo el
intendente municipal del Partido de Pergamino Omar Pacini en el marco de la
inauguración de la estación de salud y la plaza del barrio Marcelino
Champagnat. Forma parte de un programa de equipamiento de espacios verdes. La
inversión total superó los $ 300.000.
Los trabajos en el barrio
donde actualmente viven 184 familias consistieron en un plan integral que
incluyó la construcción de una estación de salud y una plaza con carteleria,
papeleros, luminaria, bancos y conjuntos de mesas y silla. Además de una cancha
con dimensiones para fútbol infantil, la forestación del lugar y sendas
peatonales. El sector utilizado se encuentra delimitado por las calles Solano
López, Batalla de Cepeda, Santa Cruz y Patrone.
Durante la visita Pacini
estuvo acompañado por los funcionarios de las áreas de Obras Públicas,
Servicios Públicos, Promoción Social, Salud, Deportes, concejales,
representantes de la Cooperativa Falucho de Viviendas y vecinos del lugar
quienes se mostraron satisfechos por las obras que se hicieron.
Esto se enmarca dentro de un
Plan Municipal de equipamientos de espacios verdes para que la recreación esté
al alcance de todos y de alguna forma democratizar lo que es el acceso al
deporte, a la recreación y para que también obviamente lo vecinos encuentren un
punto de encuentro.
Integración
“Estamos reunidos para
inaugurar obras que forman parte de un programa que comenzó tiempo atrás y el
que vamos desarrollando para llegar a las 12 estaciones de salud. En este caso
complementado con una plaza de juegos infantiles y con una cancha de dimensiones
para fútbol infantil y para que los chicos de la zona puedan usarla” aseguró el
intendente Pacini quien añadió: “Esta inauguración tiene un correlato con lo
realizado en otros sectores de la ciudad y los pueblos de campaña porque cuando hablamos de Pergamino no nos referimos
únicamente a la ciudad, hablamos de la ciudad y cada uno de las 12 localidades
que lo componen y están incluidos en un eje en el que nosotros le ponemos todo
el énfasis posible para que nadie se sienta postergado por mas lejos que este
del ámbito donde se encuentra el Municipio en el centro de la ciudad”.
Crecimiento
del sector
Por su parte María Isabel
Prenna, representante de la Cooperativa
Falucho, dijo: Desde el punto de vista de la gente del barrio y la Cooperativa
a la cual represento quiero agradecer esto. Era un deseo de todos, hace más de
20 años que trabajamos acá, apostando a la zona norte de la ciudad, y esta
plaza que integrará a todo la zona, es muy aprovechada, muy deseada y muy
disfrutada. Queremos agradecer no solo la plaza sino también la iluminación las
calles están con alumbrado público lo cual nos da más seguridad y tranquilidad.
Sinceramente muchas gracias de nuevo”.
La
obra
El secretario de
Planeamiento y Obras Públicas José Salauati afirmó: “Aquí había una iniciativa
hecha manifiesta por los vecinos del barrio y la Cooperativa Falucho y que
además existía un expediente en el HCD tramitando la posibilidad de realizar
una plaza en este espacio verde que había estado previsto en la misma génesis
del barrio” y agregó: “Nos reunimos con los vecinos y establecimos cuales eran
las pautas para el lugar y nos pareció que podían convivir perfectamente, dada
la magnitud del espacio, la plaza con juegos para niños, un lugar para que los
padres se sienten, con forestación, iluminación, conjuntamente con una estación
de salud, es decir, atender la necesidad de los menores del barrio que son
muchos. Acá hay cerca de 180 viviendas en general de matrimonios jóvenes que
tienen chicos y como decía el intendente, la zona lindera al lugar Otero, Villa
San José, están concurriendo. Pensamos que era un lugar que por ubicación y
característica podía cumplir muy bien ese rol de dar este servicio al barrio,
por ello todo el equipamiento que se puso, es un equipamiento usable y la estación
de salud estaba en el marco del programa estaciones de salud que estamos llevando
adelante”.
Asimismo destacó “la
colaboración de la gente de la Cooperativa Falucho que siempre está presente” y
subrayó que “ha sido un proyecto transversal porque involucra al área de
deportes, salud, nosotros sabemos que con esto se atiende una necesidad que no
pasa solamente por el entretenimiento y el trabajo básicamente estuvo hecho por
el departamento de arquitectura Esteban Giuliani, Facundo Bató y también agradecer
al área de servicios públicos a través de espacios verdes y el corralón que
cuando requerimos trabajos complementarios los han realizado. Ni hablar de la
decisión política de llevar adelante este programa y el área de hacienda que
dispone los recursos”.
“El costo total de la obra
supera los 300.000 pesos de inversión entre la mano de obra, los juegos de
salud, los juegos para niños, bancos y mesas, papeleros, carteles, arcos, etcétera”,
concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)