Gestiones en Provincia

Avances por el Camino de la Cruz

PERGAMINO, Julio 21 (Pergaminociudad.com.ar) En la jornada del martes, representantes del Ejecutivo municipal mantuvieron diversas reuniones en Vialidad Provincial con el fin de reactivar, entre otras, una vieja gestión existente como lo es la construcción del camino y puente en la zona denominada “Camino de la Cruz”.

Por ello José Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; Gustavo Pansechi, subsecretario de Asuntos Rurales y Gustavo Abrate, director de Catastro, mantuvieron reuniones con Carlos Arrúa, subgerente de Estudios y Proyectos de Vialidad Provincial y además con el ingeniero Luis Fragante, asesor del administrador. 

“La expectativa es que ese camino ubicado al oeste de la ciudad que corre de norte a sur, de la posibilidad a maquinaria agrícola y todo tipo de vehículo (carga y operatividad en los campos) vinculado a la actividad agrícola ganadera de la zona, poder trasladarse de un sector al otro del Partido a través de una vía que no complique ni su funcionamiento dentro del área urbana y no genere problemas de seguridad en su andar, ni el deterioro del pavimento”, explicó Salauati.

Asimismo mencionó que “Arrúa nos aclaró que ya había en marcha un expediente pero iba a tomare el compromiso de retomar y actualizar para saber su situación actual. Hablamos de la necesidad que existe en el recorrido de ese trazado que sirve de unión a las rutas 188, 178 camino a Bigand y que continúa rumbo al camino provincial 32 en dirección a Rosario. Pretenden generar una circunvalación a Pergamino. Inclusive tiene hecha la consulta a la dirección de hidráulica provincial sobre el puente que se haría y es palabra del gobierno municipal con los sectores rurales”.

“También estuvimos con el ingeniero Luis Fragante, asesor del administrador ingeniero Curto, retomando temas de conversación anteriores sobre la posibilidad de gestionar ante vialidad nacional y provincial una vía de circulación que conecte ruta 8 con la intersección de ruta provincial 32 y 188. Algo que es muy necesario para la ciudad y debemos seguir agotando las instancias de gestión”, aclaró el funcionario.

Por su parte Gustavo Pansechi remarcó que “nosotros teníamos ya en los primeros meses del gobierno del intendente Héctor Gutiérrez, por iniciativa de él, ya había venido gente de vitalidad y nos comentaron que esto ya en su momento estuvo dentro de carpetas en proyectos para realizar y luego se los saco de las mismas. Luego de tanto lidiar y la voluntad de los productores que están aportando 1,5 por hectárea por cuota de la Red Vial para la concreción del camino y del puente, nos ofrecieron toda la asistencia técnica para delimitar la traza y recavar toda la información existente en vialidad provincial”.

El subsecretario de Asuntos Rurales enfatizó: “Firmando un convenio con vialidad nosotros en poco tiempo más estaríamos en condiciones de comenzar a trabajar en la traza. La misma inicia sobre la ruta nacional 178, ex 32 camino a Bigand, justo frente al puente La Botija, cruza el Arroyo Pergamino a unos 400 metros y después se dirige hacia el sur- suroeste  hasta lo que sería la entrada a la ciudad por Barrancas del Paraná. Esa es la traza original del camino”; al tiempo que añadió que “tenemos interés en abrir toda la traza y utilizar todos los caminos municipales que serían paralelo a la vía del Ferrocarril Mitre donde termina Pasaje Río Juramento y de allí cruzar a 90º hasta un camino municipal paralelo a las vías del ferrocarril que va hacia Colón que tendría salida frente al acceso a Pinzón y en la segunda curva del Aeroclub donde está la ex estancia La Elisa, con lo cual toda esa zona conflictiva quedaría totalmente desvinculada del tránsito de maquinaría agrícola al realizar esta traza”. 

Sobre el financiamiento de los trabajos, Salauati dijo que “la realización del camino es intención del ejecutivo es que se realice con equipamiento y recursos municipales. El camino hay que trazarlo, darle los niveles adecuados, realizar alguna obra de alcantarillado para evitar este afectado por cursos de agua y el puente va a ser financiado en parte por los productores que están aportando un porcentual en la cuota en la Red Vial y esto va a estar incluido dentro del presupuesto municipal del año 2011”.

Por su parte, Pansechi sumó que “este dinero que aportan los productores es un recurso afectado y que además, como se hizo en la obra de la construcción del puente Kennedy-Hernández, la veeduría ciudadana de lo que se gaste en este puente, la van a realizar los mismos productores a través del consejo asesor agropecuario donde están las entidades representadas y todos los consorcios del partido”.     

En otro orden de cosas y para concluir, Gustavo Pansechi expresó que “es intención que Vialidad Provincial termine la traza de la ruta 50 de Pearson pasando por el Partido de Pergamino hasta el Paraje Arroyo del Medio y desde este a la Ruta 32. Esto como la ruta viene de la zona de General Arenales, pasa por Colón y para toda esa zona y algunas localidades del Partido de Pergamino como Pinzón, Ortiz Basualdo y Alfonso, sería una salida mucho más económica para los productores”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)