PERGAMINO, Agosto 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes, Daniel Freggiaro, director de obras sanitarias, en conferencia de prensa se refirió a varios temas. Los lineamientos de la gestión, los controles, el derroche, los medidores, entre otras cosas. Asimismo dio a conocer algunos números sobre hogares conectados a la red de agua potable.
“Dentro del proceso de modernización que me encomendó el Intendente, detectamos que el área de Obras Sanitarias por su trascendencia y el involucramiento de la mayoría de los ciudadanos, es un sector para entrar a trabajar, concentrar recursos para modernizarlo y adecuarlo a las condiciones de la demanda actual, pero fundamentalmente pensando en la demanda futura” comenzó diciendo el funcionario.
Ante la consulta de una posible transformación del área, subrayó: “La transformación es más en términos metódicos que de cualquier otro tipo de cuestión. Esto es disponer en forma creciente de instrumentos de medición moderno que automatizadamente nos permitan ir constatando, como son los consumos, como es la calidad del agua, cuales son los sectores donde se producen más consumo, por que se producen esos consumos, estacionalmente cual es la curva de consumo, el derroche que es un tema que evidentemente tenemos que ponernos en situación como sociedad”.
“La Organización Mundial de Salud pide a los Gobiernos entregar, por lo menos 7 litros y medios por habitante por día. México tiene por ejemplo autorizado 200 litros por habitante por día, nosotros estamos consumiendo en el orden de los 500 litros, es decir, que no es que los usemos bien a los 500 litros, sino que dentro de esos 500 litros hay un porcentaje grande de derroche, porque dejamos canillas abiertas, porque hacemos con el agua potable cosas que podríamos hacer con el agua servida” recalcó y añadió que “este es un dato de la realidad, es una forma de proceder en una conducta que habrá que ir cambiando gradualmente, porque no solamente hay que considerar que es el costo que tiene la obtención del agua para cubrir esa necesidad, sino que también lleva a sobredimensionar el resto del proceso que es las cloacas, los efluentes, el manejo de los efluentes, la cantidad de agua que se debe reciclar y se debe reacondicionar para volverlo a los cursos naturales del agua, lo cual también tiene para la sociedad un altísimo costo de producción”.
Números
“Estamos en el orden de viviendas constatadas en conexiones, un poco mas de 27.000 y entre terrenos baldíos, industrias y demás estaremos en el orden de los 35000” señaló el director.
Asimismo comentó que “no tenemos medido cuantas personas se han incorporado a las nuevas instalaciones, porque el proceso es, que se tiende la red y a la gente le cuesta conectarse, pero un poco antes o después lo van a hacer de manera tal de que estimando la cantidad de familias que tenemos en Pergamino”.
“Estamos esperando los últimos datos para un consumo promedio por familia tendremos allí una estimación del gasto. Por eso uno de los esfuerzos más inmediatos es para este año, para este verano llegar con un par de pozos nuevos, construidos que nos permita entre eso y la mejora en la eficiencia en los pozos existentes un aumento de un 5% o 6% de agua, que si podemos agregarle una campaña en donde podamos reducir aunque sea en 1% el consumo de agua, vamos a tener un verano que si no vuelve a ocurrir un desastre como el año pasado en termino de tantos días de calor y sin lluvia, atravesarlo sin ningún problema” marcó.
Medidores
Consultado por el tema medidores de agua advirtió: “Tenemos dos o tres situaciones. Una es que hay un conjunto de medidores que ya están instalados desde hace mucho tiempo, que vamos a iniciar una actividad de reparación de los que están para que todos los vecinos que ya han pagado su medidor, lo puedan utilizar; Un segundo campo de trabajo es ajustando la cuestión tarifaria para aquellos medidores que se han instalado en comercios en la última etapa; y estamos procediendo la adquisición de nuevos medidores para ir gradualmente instalándolo en los lugares en los cuales detectemos que hay consumos altos de agua”.
Lineamientos
Freggiaro también habló sobre la conformación de un Consejo del Uso del Agua: “Hay tal vez una cuestión un poco mas ideal a mi juicio que deberíamos pensarla y es que exista, tal vez con el tiempo, algo así como un consejo del uso del agua, donde las instituciones también se comprometan. Esto no es una idea original, ocurre en los países donde suelen tener más problemas de agua, donde las instituciones se comprometen más. Nuestra idea de gestión está volcada a en el cortísimo plazo, asegurar obviamente la dotación de agua que requiere la población pero en el mediano plazo formular un plan estratégico de Obras Sanitarias, porque si en realidad hay una gestión que corresponde administrar al Estado, es decir, una verdadera política de estado es precisamente en el tema de obras sanitarias”.