Minucioso análisis

Advierten que “una de las moléculas encontradas en los peces es cancerígena”

Arroyo contaminado.
Arroyo contaminado.

En los últimos días, se dio a conocer un estudio que revela que el 81% de los peces del arroyo tienen químicos en su organismo. Julie Brodeur, ecotoxicóloga e investigadora de Conicet, fue quien estuvo al mando de la investigación y este viernes dialogó con al respecto con Radio 10 Pergamino.

“Estudio el efecto de la contaminación sobre la biología, quería saber el efecto de los plaguicidas y las circunstancias me llevaron a Pergamino, teníamos el apoyo para trabajar y la duda de que había contaminación”, introdujo la investigadora.

El estudio se realizó en peces, pero el hombre no está exento: “El humano podría tener estos plaguicidas también, hay gente trabajando en eso, es un tema que hay que entender claramente. Nos ubicamos en los juncos del estero, bien en la naciente para asegurarnos que sea un lugar bien ganadero. Estudiamos un lugar afectado por la agricultura”.

El estudio comenzó en 2011 y fue complejo desde el inicio. En ese sentido, la experta precisó que “estudiar el glifosato en un ser vivo es complicado, es difícil diferenciarlo del resto de los aminoácidos, nos enfocamos en la mayor cantidad de moléculas, orientamos la investigación en insecticidas y fungicidas y encontramos dos piretroides”.

Una de las principales problemáticas según los políticos es la falta de estudio que compruebe la gravedad: “Lo que se encontró se utiliza en los cultivos, después se encontraron dos diclorvos, pirimifos, que están permitidos para el acopio de granos, no deberían llegar a los cuerpos de agua porque es muy toxico para la vida acuática”.

La sorpresa de la profesional hace que llame más la atención. “La proporción de animales afectados fue muy importante, no me lo esperaba, analizamos 240 peces y el 80 % estaba afectado”, aseguró.

Una de las cuestiones más importantes es la relación con las enfermedades, pues “los piretroides afectan el sistema nervioso y las moléculas prohibidas que encontramos, una es cancerígena eso me preocupa, es el diclorvos”, añadió.

En el Concejo Deliberante se está analizando la ordenanza que contempla la aplicación de químicos, ahora los concejales deberán mirar este estudio que revela datos que preocupan.

Comentarios