Aducen "problema político"

No habrá finales provinciales en los Juegos Bonaerenses

PERGAMINO, Mayo 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Con profundo dolor tenemos que anunciar que este año no habrá finales provinciales en los Juegos Bonaerenses como ocurrió siempre. Las autoridades de la Provincia están buscando alguna opción de tipo local o regional”, así comenzó la conferencia de prensa brindada por Diego Sahud, director de Deportes del Gobierno Local y parte de su plantel directivo, en relación a la suspensión de la final provincial que tradicionalmente se realiza en la ciudad de Mar del Plata.

Los funcionarios mostraron malestar y preocupación, ya que dicha medida afecta la motivación, integración y contención de tantos jóvenes y adultos mayores de diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires.

“Problema político”

Haciendo responsable a la Provincia de esta situación, agregó: “Con todos nuestros colaboradores de la Dirección decimos que es un problema político, habida cuenta que el Gobernador no transfiere la plata para el deporte ni para la integración de nuestros abuelos y nuestros discapacitados. Hoy sigue gastando 1.200 millones en la pauta publicitaria y no aporta 80 millones para hacer estos Juegos deportivos que a nuestro criterio es uno de los Programas más integradores que tiene la Provincia, que no es un Programa generado por Scioli sino que hace muchos años que está impuesto en la Provincia de Buenos Aires, y que le brindaba la posibilidad a los pibes que menos tienen de poder tener un viaje de premiación final a la ciudad de Mar del Plata”.

Asimismo, agregó: “Es una decisión política porque es el único Programa que a nuestro criterio manejaba la Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires. Por eso nos llama poderosamente la atención que no lo puedan hacer. Nuestros abuelos también participaban en forma masiva y este año no lo van a poder hacer. Por esto, estamos intentando priorizar algunos Programas propios como las Olimpiadas Secundarias Cacho Bustos, que si bien la hacemos todos los años, es muy probable que este año le pongamos más empeño. Vamos a luchar para que nuestros pibes tengan la contención que venían teniendo todos estos años en este Programa específico”.

21 años de trabajo con los jóvenes

Rubén Salas, director de Educación Física, coordina los Juegos Bonaerenses desde hace 21 años, y quien, según Sahud, “fue uno de los estandartes de la ciudad llevando adelante este Programa, no solo le ha puesto el corazón sino la dedicación necesaria para llevar adelante estos Juegos”.

Salas, mostrándose preocupado por la situación, manifestó: “Este Programa viene funcionando desde hace 21 años en forma ininterrumpida. Este año serían 22 años que venimos realizando este Programa en nuestra ciudad con los adolescentes, con una participación de más del 30% en la masa de jóvenes entre los 12 y los 18 años, que es una cifra muy importante y con una contención muy buena que realizábamos en el período mayo – noviembre en cuanto a la realización de los juegos”.

“Ya el año pasado notamos la falta de gestión en cuanto a lo que proponían, tal es así que el Municipio de Pergamino salió de alguna manera a respaldar la actividad haciéndonos cargo de cantidades de regionales que correspondían a 27 municipios del norte de la Provincia de Buenos Aires, mostrando desde todo punto de vista el interés que tenía nuestro Municipio en el trabajo que veníamos realizando desde hace 21 años con los jóvenes” aclaró mientras reconoció que “este año la sorpresa realmente fue muy grande porque hemos consultado con casi la mitad de los Municipios de la Provincia de Buenos Aires que están en la misma situación que nosotros. Para muchos municipios que no tienen Programas como son los que posee hoy la Dirección de Deportes de Pergamino que desarrolla 16 programas con la Comunidad, hay municipios que podemos decir vivían de los Juegos Bonaerenses, y esto ha sido un golpe muy fuerte para ellos y una falta de credibilidad en cuanto a lo que puede llegar a venir”.

“En la reunión que tuvimos hace un mes atrás en San Nicolás con las regiones 12, 13 y 14, desde nuestros Municipio, con el apoyo de los que conformamos la región, tiramos distintas propuestas como para que se pudieran realizar, incluso hasta el equipo armó un número que realmente no es tanto, utilizando toda la infraestructura que tiene Chapadmalal, como para poder alojar a los chicos. Tal vez no en un solo momento, sino dividirlo en dos etapas, desde la cual nosotros considerábamos que podíamos llegar a esto, y siempre hubo una negativa realmente muy evidente de parte de la Provincia, en cuanto ellos habían decidido que los Juegos no se hacían” dijo y sostuvo que “desde ningún punto de vista desde el municipio de Pergamino vamos a dejar de seguir apoyando al adolescente, al contrario, vamos a implementar acciones que tiendan a seguir conteniendo a este grupo de adolescentes que en su momento, esa contención la recibíamos a través de los juegos bonaerense”.

“En 21 años, Pergamino tuvo aproximadamente 72.000 personas inscriptas. Si calculamos que Pergamino tiene 103.000 habitantes, creo que se ha perdido un Programa que realmente era muy importante para nuestra comunidad” concluyó.

Tercera Edad

Por su parte, Aba Peroña, encargada de los Juegos Bonaerenses para la tercera edad, manifestó: “En estos últimos años hemos tenido una muy buena convocatoria. Los adultos mayores nos preguntaban continuamente por la continuidad de los Juegos. Ante la evidencia de que la decisión cada vez se demoraba más, decidimos adelantar Programas propios como el Torneo Local y el Torneo Rural”.

“Soy partícipe del dolor que provoca esto de no poder realizarse, porque es un muy buen punto de reunión para los adultos mayores. Generalmente la mujer no es de acercarse mucho al club, pero este era un muy buen espacio para reunir a mujeres y a hombres. La verdad es que todo esto es muy lamentable” afirmó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios