PERGAMINO, Marzo 04 (PergaminoCiudad.com.ar) Fue incorporada la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Inmunizaciones, de acuerdo a la norma que establece el Ministerio de Salud.
En relación a los grupos poblacionales que deberán aplicarse la vacuna que previene el virus H1 N1, la Directora de Estadística y Epidemiología, doctora Adriana Torriggino, aseguró que “esta incorporación al calendario oficial es para niños de 6 meses a 24 meses; embarazadas; puérperas en los primeros 6 meses de puerperio; y para toda persona considerada de riesgo, entre 3 y 64 años, que no tenga ninguna cobertura social; y para los mayores de 65 años que no cuenten con cobertura social”.
Asimismo puntualizó que “para los niños entre 6 meses y 24 meses, es universal, sin costo en todos los vacunatorios de la ciudad, también es gratuita para las embarazadas y las puérperas en los primeros 6 meses de puerperio, los que tienen condiciones patológicas que lo transformen en personas de riesgo, por ejemplo los asmáticos, los insuficientes renales, los diabéticos, cardiópatas, neurológicos, que no tengan cobertura social y las personas mayores de 65 que no cuenten con cobertura social. Las personas que posean cobertura social deberán reclamar su vacuna a la obra social correspondiente”.
La funcionaria manifestó que “los efectos de duración de la vacuna son de un año” y explicó que “la época ideal para vacunarse es en marzo”.
Consultada por la cantidad de aplicaciones necesarias, la doctora dijo que “la aplicación es de una sola dosis, excepto para niños pequeños que no tengan ninguna dosis previa. Es decir, si es un bebé de 6 meses, que el año pasado no se vacunó, va a recibir una dosis ahora, y otra dentro de un mes”.
Refiriéndose a las contraindicaciones específicas manifestó que “solamente existen contraindicaciones para personas con alergias demostradas al huevo y a algunos de los conservantes de la vacuna. No hay otras contraindicaciones específicas para aplicar la vacuna”, al tiempo que añadió que “si la persona está cursando una enfermedad severa, con fiebre muy alta, una enfermedad aguda, podrá colocarse la vacuna una vez pasada la enfermedad”.
La vacunación
En este sentido desde el área se informa que desde el próximo miércoles (9 de febrero) comenzará a vacunarse a todo el personal de salud y de servicios esenciales: policías, gendarmería, bomberos y luego continuarán vacunando a demás grupos de riesgo.
Cabe señalar que en días próximos se brindarán detalles de las fechas y lugares donde se empezará a vacunar a los niños, embarazadas y puérperas y a las personas tienen patología asociada.
Durante el operativo llevado a cabo durante el año 2010, la Secretaría de Salud y Acción Social registró 20 mil dosis aplicadas a los grupos de riesgos. (PergaminoCiudad.com.ar)