PERGAMINO,
Agosto 16 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Presidido por el intendente municipal Héctor María Gutiérrez la localidad de
Rancagua recibió este viernes el acto oficial de actividades en el marco del
“163° Aniversario de la muerte del General José de San Martín”.
El
mismo, comenzó con la colocación de una ofrenda floral frente al Monumento del
General en la Plaza de la localidad y palabras alusivas tanto del jefe comunal
como de Miguel Benestante, presidente de la asociación sanmartiniana de
Rancagua y docente y directivo del establecimiento educativo.
Ya
en las instalaciones del Instituto Comercial Rancagua, tras la recepción de las
autoridades presentes, educativas, municipales, entidades intermedias, alumnos
y padres, vecinos de la localidad se llevó a cabo el en primer lugar el
Recibimiento de las Banderas de Ceremonias; la delegada de Rancagua, Sabina
Scarfó y el intendente Héctor Gutiérrez efectuaron el Izamiento de la Bandera
Nacional; y a continuación se entonaron las estrofas del Himno Nacional
Argentino.
Discursos
A
la hora de los discursos se escucharon las voces del Intendente Municipal,
Héctor María Gutiérrez; la Representante del Instituto Comercial Rancagua,
Profesora Valeria Olivieri; y el Presidente de la Asociación Sanmartiniana de
Rancagua, Profesor Miguel Benestante.
Gutiérrez
comenzó señalando: “Decía recién el profesor Benestante, dándonos la
bienvenida, que agradecía que Rancagua haya sido tenido en cuenta, seleccionada
para rendir una vez más, homenaje a nuestro máximo héroe el Gral. San Martín” y
agregó: “Y no es una excepción que nuestro gobierno ha ido a lo largo de estos
años conociendo la identidad de cada una de las localidades, y obviamente
integrándolas al que hacer de las actividades Municipales, normalmente hablamos
de la ciudad de Pergamino, pero en realidad somos el partido de Pergamino una
ciudad y 12 localidades rurales”.
Al
respecto añadió: “Localidades que con los años han ido adquiriendo identidad y
han teniendo el derecho de elegir sus propias autoridades, derecho que no está
consagrado en la ley pero si en la voluntad política de nuestra gestión que
tomo el compromiso y luego la decisión, que periódicamente las localidades
rurales pudieran elegir sus autoridades e independientemente el signo político
que tuvieran, se integraran al elenco municipal para beneficio de nuestros
habitantes y para participar del gobierno municipal. Y de esta forma ir
ampliando los marcos de la democracia porque básicamente en la provincia de
Buenos Aires tenemos una estructura legal sumamente conservadora deviene de los
años ’30, esto no ha sido modificado y no solamente debemos plantearnos la
democracia como el ejercicio periódico de la actividad electoral sino que la
democracia debe ser no solamente representación sino participación. Se
participa en las elecciones del gobierno, se participa en la toma de
elecciones, se participa en la protesta, en la queja la cuestión es participar
y no solamente delegar en quienes circunstancialmente nos representan”.
“Hoy
dimos una vez más homenaje a la figura máxima de nuestra historia, quien fue el
gran Libertador el que soñó y realizó a partir de aquella batalla de San
Lorenzo en que iniciara aquella gesta fantástica que tuvo por episodio el cruce
de Los Andes, decía hoy yo en la plaza, hay cinco mil metros de altura alguien
no puede imaginarse lo que significaba por el Paso de los Patos o por Uspallata
cruzar con ese ejercito de cinco mil hombres y poder entonces sí avanzar en la
gesta libertadora, que como decía el Santos Vegas, logró que un gran Americano
batiera e sol ecuatoriano con nuestra enseña nacional” advirtió al tiempo que
añadió: “Ese ejemplo de esa figura ilustre que supo ser despreciado por sus
congéneres y contemporáneos y que se retiró allá casi solitario en Francia
donde termino sus días. Y yo rescato, desde luego que algunas de las facetas,
porque la historia a veces pretenden adueñarse quienes la relatan y desde luego
que quienes la relatan tienen sentidos subjetivos, porque tienen ideologías,
piensan e interpretan los acontecimientos de la historia, pero los hechos de la
historia en general no son susceptibles
de manipulación, son hechos objetivos susceptibles de ser
interpretados”.
Figura emblemática
El
jefe comunal expresó: “San Martín es una figura emblemática no solamente por la
gesta libertadora, sino por su conducta y su vida, no olvidemos que él fue
propuesto como director supremo de Chile, y renuncio, le dio ese lugar a
O’Higgins y fue dispuesto y ofrecido a la Dirección Suprema del Perú que
ejerció durante algún tiempo y en el abrazo de Guayaquil le cede a Bolívar el
mando del ejército libertario y se retira”.
Asimismo
contó que “era un hombre que protagonizó, pero que supo renunciar y esta
contracara que yo quiero hoy exaltar es la de un mundo en el que lo importante
no es ser sino parecer y en donde el consumo es la expresión sublime del
quehacer cotidiano, parecería que vivimos para consumir, consumir aquello que
es fugaz, es importante tener el mejor celular, el plasma mas grande, el iphone
de última generación, es decir, el consumo es la forma del capitalismo y es la forma de capitalismo más salvaje. Es la
alienación de una ciudad que vive de lo material y no de lo espiritual, que no
exalta ni trabaja su propios valores, la reafirmación de su identidad, la
búsqueda de los valores culturales, del adentramiento en la historia y el
rescate de aquellas figuras y esto ocurre porque se han desdibujado los
ejemplos, San Martín ha sido un ejemplo de vida y quienes conducen, quienes
lideran, quienes dirigen tienen que ser ejemplos de vida no se puede
contradecir lo cotidiano con el discurso, se debe actuar como se piensa y como
se dice. Eso tiene un solo termino se llama coherencia, hay que ser coherente
en la vida, hay que vivir como se piensa y como se dice, pero muchos de los
ejemplos viven contrariamente a los que dicen de esta forma desdibujan los
liderazgos si confunden a la sociedad”.
Por
último indicó: “Yo me siento muy pesimista si seguimos con este rumbo
consumista que desecha, que deja de lado la exaltación de la solidaridad, de la
búsqueda del bien común de la participación democrática, de ser buenas personas
por el consumo, porque parecería que esta era sea el consumo y esto obviamente
que desintegra el ser humano como figura central del universo y del mundo, el
ser humano es el fin último de nuestra acción, es lo más importante pero lo más
importante en tanto sujeto de valores y no sujetos de consumo. Por eso hoy
quería traer a este acto de recordación del Gral. José de San Martin, esta
faceta que me pareció importante exaltar y poner en contradicción esto que nos
pasa hoy con lo que ocurrió con figuras ilustres como San Martin, Belgrano y
tantos otros”.
Actividades culturales
Tras
el retiro de las Banderas de Ceremonia, hubo dos actividades culturales en el
marco del acto oficial. Por un lado una Representación teatral a cargo de
alumnos del 6° año Modalidad Contable y por otro la Proyección del corto
“Bautismo de fuego”, producción de alumnos del ICR. (www.PergaminoCiudad.com.ar)