PERGAMINO, Noviembre 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, el intendente municipal de Pergamino, Héctor María Gutiérrez, visitó los trabajos de tendido de la red cloacal en un sector del barrio Acevedo.
Durante la recorrida, al mantener contacto con la prensa, se refirió a todo los trabajos de obra pública social como cloacas, agua y gas; el estado de las obras que cuentan con financiamiento provincial; los trabajos para prevenir anegamientos; el prepuesto y el aumento de tasas; y los cambios en el gabinete.
Obra Pública Social
Cerca de las 10.00 hs. el intendente municipal junto al director de consorcios, Daniel Santantonio; y los personal técnico de la dirección de Obras y Servicios Sanitarios, Sergio Moretti y José Luis Digilio, recorrieron la zona de Arnold y Saenz Peña donde se llevan a cabo las tareas.
“Estos trabajos estaban comprometidos en nuestro plan de obra y ratificados durante la campaña electoral. La obra pública social, ha sido, es y será uno de los pilares más importantes de nuestra gestión” comentó Gutiérrez quien añadió “en este caso estamos en Arnold y Saenz Peña, en este sector estamos realizando 30 cuadras de redes cloacales de las cuales ya hay 13 culminadas. Del otro lado de Scalabrini hemos comprometido 23 cuadras más y ya se llevaron a cabo unas 12. El conjunto, en este sector del barrio Acevedo, llega a más de 50 cuadras de redes cloacales”.
El jefe comunal recordó que “bajo esta modalidad de trabajo los vecinos compran el material y el municipio aporta la mano de obra, razón por la cual estamos haciendo la obra que en un par de meses seguro concluiremos”.
También explicó que “estamos contentos porque pasamos las 1.000 cuadras de cloacas desde que iniciamos este programa en 2004 aunque esto lleva a la Planta de Tratamiento a una situación crítica. Estamos trabajando con los organismos internacionales de crédito porque hay que hacer una inversión cercana los 7.000.000 de pesos para lograr no solo la adecuación sino la ampliación de la planta que fue construida en la década del 60’ pensando en 60.000 personas, razón por la cual debemos realizar una fuerte inversión”.
El titular del Ejecutivo Municipal en este mismo orden de la obra pública social notó que “en el barrio Kennedy hemos construido 50 cuadras de redes de agua y quedarán una 40 más junto a la construcción del tanque”.
Gas
En relación a la aplicación de las redes de gas en barrios de la ciudad mencionó “Ya tuvimos una reunión en el barrio 12 de octubre donde comenzaremos con las redes de gas, con el propósito de que los vecinos hagan su primer aporte. Es una suma que rondará los $600 cada uno para hacer frente a los gastos de cañería. Cabe señalar que esta misma obra por empresa privada tiene un costo de $3.500 cada uno. Antes de fin de año comenzaremos los trabajos. Es una manzana del barrio 12 de octubre”.
“También se han iniciado otros proyectos y lo importante para destacar aquí es que en agua y cloaca el municipio es el prestador mientras que en el gas el Litoral Gas y nosotros nos transformamos en una empresa constructora que debemos pedir la autorización de la obra y cuando nos habilitan podemos trabajar en la relación de los contratos y conformación de consorcios”, admitió.
Consorcios
En otro orden de cosas se refirió al trabajo entre la gente y el municipio: “Es un esfuerzo público privado, el municipio no tiene recursos para obra pública, toma de otras tasas algunos recursos con el propósito de ir acompañando esta asociación con los vecinos que si no se comprometieran con los caños, las chequeras ahora en el tema del gas, nosotros no podríamos estar haciendo estas obras”.
Gutiérrez advirtió que “si lo podemos hacer entonces significa que hay una gran conciencia barrial, la sociedad comienza a tomar conciencia que para progresar hay que tener un grado de compromiso, esto significa la existencia de dos o más partes. No es una promesa, es un compromiso. Esto es lo que estamos impulsando”.
Comentarios