PERGAMINO, Octubre 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este viernes el titular de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios, Daniel Freggiaro, en conferencia de prensa, lanzó una campaña de uso racional del agua. Asimismo brindó números de consumo en la ciudad, nuevos pozos en ejecución y la calidad y cantidad del líquido vital.
“La idea es instalar y empezar desde ahora sistemáticamente a llevar mensajes a la ciudadanía, consistentes en el uso racional del agua” aseguró el funcionario que aclaró: “El concepto del uso racional del agua no implica privarnos de utilizar la misma en todas las actividades que queramos hacer de tipo humano, lo que se trata es de evitar el derroche y esas pérdidas absolutamente injustificada”.
A modo de ejemplo expresó: “Pergamino tiene capacidad de bombeo de agua como para satisfacer absolutamente todas las necesidades de la mas de 32.000 conexiones que tenemos, sin embargo hemos detectado que casi el 60% de las pérdidas totales ocurren dentro de los hogares y no porque la gente lo haga en forma conciente sino en forma inconciente” y en función de ello agregó: “pensemos que tenemos 32.000 conexiones y en cada una haya 4 canillas y un inodoro que no cierren bien, ya tenemos automáticamente una pérdida de 100 litros de agua por día, multiplicado por los 30.000 tenemos 3 millones de litros que se nos van de nuestras manos, entran a la cloaca y salen por la cloaca sin ningún tipo de problema simplemente por no ser cuidadoso”.
El funcionario recalcó que “esa agua es agua que no la hemos utilizado para nada, 3 millones de litros para que tengamos una idea es aproximadamente el siete u ocho por ciento del total del agua que necesitamos bombear, es decir, que si nos concentramos entre nosotros mismos en tratar de arreglar esas pequeñas perdidas y estar atentos, automáticamente ya habremos mejorado en un siete u ocho por ciento la cantidad, la disponibilidad de agua para la gente, en primer lugar”.
El costo
Freggiaro también resaltó: “Hay que considerar que obtener agua cuesta. Cuesta dinero porque es agua que tenemos que bombearla desde 60 metros de profundidad y eso significa energía eléctrica y ese consumo de energía eléctrica significa consumo de combustible. Está estimado que por cada metro cúbico de agua que extraemos estamos contribuyendo la contaminación del medio ambiente con aproximadamente 9 metros cúbicos de dióxido de carbono, no acá sino en las plantas productoras de energía que nos traen energía para sacar el agua, o sea, que hay una razón de tipo ambiental de sustentabilidad que es importante tenerlo presente”.
Nuevo sistema
“Vamos a implementar un sistema, posiblemente con el Servicio Meteorológico Nacional y con el INTA para el cual, semanalmente anunciar cuanto ha sido la transpiración de esa semana, como para que las personas que tengan que regar, sepan con qué cantidad de agua pueden regar, y por lo general lo que vemos es que hay un abuso en la cantidad de agua que se utiliza para regar” dijo.
Pozos y control
“Hemos aumentado para garantizarle a la población la cantidad de agua, la construcción de dos pozos. Uno en la zona sur que ya se comenzó a trabajar, que nos va a ayudar a que el sector de Las Lomitas, el sector del 12 De Octubre tenga presión de agua y otro en calle Barbazan que nos va a apuntalar toda la región norte de la ciudad que como es una zona alta, suele tener poca presión de agua” sostuvo el titular de obras sanitarias mientras confirmó que “hemos duplicado la cantidad de sitios de medición de agua, porque lo que nos preocupa no solamente es la cantidad, sino también es la calidad, y en consecuencia tenemos preparada una campaña de enfrentar el verano en mejores condiciones que otros momentos, en particular porque debemos decirlo, la naturaleza también nos ésta ayudando, es decir, el año pasado en los meses de Diciembre y Enero tuvimos un record que es casi absoluto para la región, y es que estuvimos seis semanas sin lluvias, en el campo se expreso con una sequía descomunal y en la ciudad se manifestó con un consumo descomunal de agua y con la pérdida del potencial del rendimiento de los propios pozos”.
Sobre esto añadió que “hoy enfrentamos una situación distinta, tenemos una primavera que ha sido lluviosa eso significa la recarga de los acuíferos. Tenemos un pronóstico de “año niño” para este año con pronósticos de lluvias en normales y superiores a lo normal, eso nos asegura que semanalmente vamos a tener una lluvia, que eso nos ayuda muchísimo a bajar el consumo de agua, porque el día que llueve no se lavan veredas, no se riega, al bajar la temperatura hay menos demanda, las calles de tierras no se riegan, en consecuencia de eso nos va aliviando el trabajo. Pero de todas maneras el concepto que queremos dejar planteado es que usemos a conciencia el agua”.
Campañas
Al ser consultado por los resultados de las campañas que se vienen aplicando mencionó: “Es difícil saber si esto dio resultados en otros años, porque cuando uno habla con los amigos por lo general todos toman conciencia. De todas maneras, los niveles de consumo de gasto de agua en Pergamino son altos respecto de otras ciudades, y eso lo tenemos que corregir, pero es algo que no se va a corregir en el corto plazo. La campaña de concientización nos lleva a brindar charlas en los colegios para que las futuras generaciones sean más cuidadosas, la instalación de medidores de agua va en ese camino en el uso racional del agua. Pero no son medidas que vallan a tener resultados en el corto plazo, porque depende de la conducta de muchísima gente, prácticamente de 100 mil personas que utilizamos el agua”.
No obstante ello, se mostró conforme porque “estamos notando que el tema esta mas instalado en la sociedad” y “eso por lo general cuando se instala en la sociedad, siempre algún beneficio acarrea” marcó.
Calidad del agua
“Enviamos al Honorable Concejo Deliberante los resultados de las muestras que tomamos en el mes de mayo, y ahora se volvió a muestrear en septiembre, así que para el mes que viene vamos a tener los resultados” manifestó Freggiaro al tiempo que subrayó: “Tenemos algunos pozos que ya sabemos cuáles son y poseen un nivel de nitrato que están por encima del nivel que sería la norma, pero en ese caso, la estrategia que usamos es la de a esa agua se la mezcla con la proveniente de pozos con niveles más bajos de nitrato, y lo que le ofrecemos en la canilla al consumidor es agua perfectamente apta. No hemos tenido ningún tipo de reclamo en ese sentido”.
“Me parece bueno que la población sepa que nosotros muestreamos el análisis, lo hace en un laboratorio de La Plata, pero además cruzamos la información con resultados de la misma muestra en otros laboratorios para saber si tenemos algún tipo de diferencia, y los datos insisto, están disponibles en el Concejo Deliberantes no tenemos problema” recalcó el funcionario y confirmó: “Estamos por debajo de lo que fija la norma de la Organización Mundial de la Salud en concepto de flúor”.
Por último concluyó: “Tenemos un agua de mediana calidad, pero Argentina en general tiene agua de mediana calidad, simplemente porque hay una condición geológica, en estos suelos. El esfuerzo esta puesto como para que el sistema funcione correctamente”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)