PERGAMINO,
Septiembre 04 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informa que comenzaron los trabajos de construcción
del Ramal San José para abastecer a más de 5.000 personas con el servicio de
cloaca. Los mismos forman parte del programa de Obra Pública Social.
En
horas de la mañana, autoridades del Ejecutivo Municipal visitaron la zona de Merlino
y Savio donde actualmente se están ejecutando las tareas. La visita a las obras
fue presidida por el intendente municipal Héctor María Gutiérrez; el secretario
de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, José Salauati; el director de
Consorcios, Daniel Santantonio; el director de Redes, Sergio Moretti; junto a
personal del área técnica de Obras Públicas.
Compromiso
El
jefe comunal indicó que “es un ramal que nos va a permitir conectar el último
ramal a Barrio Otero al servicio de la red cloacal y también a la Villa San
José” al tiempo que subrayó: “Era un compromiso que habíamos asumido hace un
tiempo y son las últimas extensiones que nos quedan para cubrir, como habíamos
dicho, para fin de año al 90% de la población con red cloacal y servicio de agua
potable”.
Asimismo
dijo: “Este ramal permitirá cubrir una superficie de 50 manzanas que se suma a
la ya avanzada obra de Kennedy. Así estamos cumpliendo con los compromisos
asumidos de obra pública social y dando respuesta a las necesidades de la gente”.
Gutiérrez
reflejó que “la cobertura del 90 % del servicio contrasta con los datos del
Gran Buenos Aires donde 8 de cada 10 vecinos no tienen cloacas y 6 de cada 10
vecinos no tienen agua potable. Siempre digo que un intendente del Gran Buenos
Aires difícilmente podría ser intendente en el Interior de la provincia”.
Consultado
por las necesidades de los vecinos, contó “nos piden más obras y por ello para
el año que viene tenemos conversado con Pacini, vamos a hacer una muy buena
inversión en cordón cuneta” y al respecto añadió: “Lo habíamos dicho cuando
comenzamos con la obra pública social en el año 2005, primero es el agua,
después la cloaca, luego el cordón cuneta y finalmente el pavimento. En ese
sentido hemos venido trabajando, este año se han licitado más de 40 cuadras de
pavimento y el año que viene vamos a seguir trabajando en esto. Haremos una
inversión de $ 7 millones en cordón cuneta con el propósito de avanzar en la
ciudad mediante una obra mixta donde el vecino pone los materiales y el municipio
hace la obra”.
La obra
Por
su parte Salauati brindó detalles técnicos de la obra: “El ramal San José se
extiende desde Barbazán y Siria hasta la intersección con Savio, por esta hasta
Merlino, desde la misma hasta Champagnat para culminar en la intersección con
Ameghino en la puerta del barrio Otero. Esto va a permitir la conexión de 50
manzanas de la zona norte del barrio San José y 10 manzanas del barrio Otero
que por problemas técnicos de pendiente no podían acceder al servicio”.
Ampliado
sobre los trabajos, mencionó: “Es una cañería que arranca en 315 mm y hace 600
metros, luego otros 500 metros en 250 mm, y otros 500 metros en 200 mm. La
inversión está planteada en la compra que hizo el municipio de los materiales y
la contratación de mano de obra por un monto total de alrededor de 580.000
pesos. Estamos en un avance de obra del orden del 50% y calculamos que cuando
esta zona se encuentre debidamente densificada va a permitir la conexión a
5.000 personas que serán beneficiadas con estas obras”.
Trabajo coordinado
Por
su parte Santantonio recalcó que el “trabajo coordinado con los vecinos es la
base de todo” y advirtió que “ellos van a aportar en algunos casos la conexión
domiciliaria, es decir, que el municipio aportará la red con el apoyo de las
empresas”.
Además
aclaró que “esta obra ha sido licitada y ganada por la empresa Calper que está
desarrollando este ramal” y resaltó “la paciencia que ha tenido la gente porque
nosotros a esta obra la prometimos hace un año y medio, los vecinos realmente
se han comportado”.
“Apenas
nos habiliten la obra vamos a empezar a hacer los ramales que van a descargar
al colector que se está haciendo. Se estima que en 30 días va a estar
terminado” comentó.
Para
concluir aprovechó la oportunidad para aclarar que “no hay nadie autorizado
para cobrar, ni vender, nada. El vecino comprará su caño que le significará la
conexión domiciliario donde quiera, y esto es importante decirlo porque siempre
hay gente que en pos de alguna gestión municipal engañan a la gente y reitero
no hay nadie habilitado para ello”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)