La ciudad

Avanza la obra que habilita una futura red cloacal en el Barrio Kennedy

PERGAMINO, Enero 03 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Es la obra que habilita la posibilidad de que empecemos a hacer la red cloacal en el Barrio Kennedy”, expresó, José Saluati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, durante la visita efectuada este jueves a los trabajos necesarios para ejecutar el tendido de la red cloacal en el barrio Kennedy.

La obra requiere del cruce a 2 metros por debajo del fondo del Arroyo Pergamino de un tubo y la inversión total es de $576.000. Junto al secretario recorrieron los trabajos en la zona del “Puente del Bicentenario” que une los barrios Hernández y Kennedy, sobre calle Güiraldes, los directores ejecutivos y técnicos de obras sanitarias, Daniel Freggiaro y Julio Villarreal, respectivamente; y otros funcionarios del área.

Complemento

“Durante el año 2010 y el año 2011 se hicieron casi 10.000 metros lineales de cañería de agua potable con un tanque, una perforación en el Barrio Kennedy y se proveyó de agua a todo el Barrio” advirtió Salauati mientras comentaba que “ahora la etapa que continúa, como bien lo había planteado el intendente Gutiérrez, es llevar la red cloacal y para eso hay una obra que es imprescindible, que es efectuar el cruce del Arroyo Pergamino y para tal trabajo es necesario requerir a una tecnología de avanzada, para no tener efectos nocivos, en toda la realización ni complicaciones en la realización de la obra”.

Sobre este trabajo advirtió que “es una inversión, de acuerdo a las licitaciones realizadas de $576.000, entre las dos obras, una que implica el cruce del Arroyo Pergamino a 2 metros por debajo del fondo del lecho del mismo, más una obra anexo con la tercera colectora”.

“Quiero trasladar a la comunidad la trascendencia de esta obra porque es la obra que habilita la posibilidad de que empecemos a hacer la red cloacal en el Barrio Kennedy, cosa que está prevista para el año 2013, que es además la primera vez que esta tecnología se utiliza en Pergamino, y que es el cuarto cruce de la red cloacal debajo del Arroyo Pergamino” contó.

Los trabajos

A la hora de brindar detalles técnicos de la obra, Villarreal explicó: “se está utilizando una tecnología avanzada. Se podría haber hecho por medios tradicionales como sería abrir toda la calle, estamos hablando de entre 5 y 6 metros con un movimiento de suelo impresionante, y además cruzar el Arroyo también con tecnología tradicional, haciendo sifón hidráulico lo que significaba abrir el Arroyo y desviarlo como se hiciera en su momento con la realización de la tercera colectora. Aquí lo que se está haciendo es un cruce del Arroyo, con una cañería de polietileno de 400 milímetros de diámetros. Dentro de la misma se coloca otra cañería de polietileno, que es la colectora cloacal de 250 milímetros”.

Asimismo completó: “A partir de eso, se hace ya el ramal nexo con otro túnel que va a unir el cruce del Arroyo con la tercera colectora y ahí se va a colocar otra cañería de polietileno de 315 milímetros, a una profundidad que va de los 5,50 metros hasta los 5,90 metros”.

En cuanto a los tiempo de obra, dijo: “Todo lo que es cañería, se inicio ayer y si todo funciona bien, para el día sábado posiblemente esté terminado y la semana que viene quedan las obras complementarias, de terminación de las cámaras y demás”. 

“En el caso de usar métodos tradicionales, se hubiera tardado en el caso del cruce del Arroyo, no menos de 30 días. Y el ramal nexo otro tanto, por los volúmenes de tierra que significaba mover y sobre todo el posterior compactación de ese suelo” subrayó mientras ponía énfasis en los “90 metros del ramal nexo y 120 metros del cruce del Arroyo”.

Obra necesaria

“A fin de año se inauguró el tanque, que le dio agua corriente a todo el Barrio Kennedy, si no hacíamos esta obra complementaria al cabo de dos o tres años lo que hubiésemos tenido, es que toda la cantidad de agua, ese mayor consumo de agua producto de la distribución de agua,  estaría en un pozo ciego, con lo cual tendríamos un problema sanitario serio” resaltó Freggiaro al tiempo que reconoció: “Esto viene a completar el circuito de provisión de agua, utilización por ciudadanos y el debido tratamiento para que vuelva al ciclo natural”.

“Una cosa es la provisión de agua potable en calidad y cantidad, pero además de esa agua, lo que no se utiliza o lo que se utiliza, tiene que ser tratado para que vuelva a la naturaleza y no generar desequilibrio, entonces tanto la cloaca como la red son absolutamente imprescindibles las dos”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios